Recordando a Shingo Araki: pequeño homenaje a un diseñador icónico

Recordando a Shingo Araki: pequeño homenaje a un diseñador icónico

Una ilustración tuiteada por Chimaki Kuori (autora de Saintia Sho) nos ha recordado que el 1 de diciembre es el aniversario de Seiya pero también de la muerte en 2011 de Shingo Araki, el diseñador de personajes de la serie de anime de Saint Seiya.

Así que hoy aprovechamos para hacerle un pequeño homenaje.

¿Quien fue Shingo Araki?

Saint Seiya

Nacido en Aichi en 1938, perdió a su padre durante la guerra y tuvo que ponerse a trabajar para ayudar a su familia.

Fan del manga, y especialmente de Takao Saitô (Golgo 13) y Osamu Tezuka, quiso dedicarse primero al manga. Debutó como profesional en 1955, con 18 años. Tras ganar un concurso ese mismo año, escribió diversas historias cortas para revistas gekiga, trabajando también como ilustrador publicitario y de revistas para niños, todo ello al tiempo que trabajaba en una fundición.

Su carrera en el anime empezó cuando se unió a Mushi Production (el estudio de Osamu Tezuka) en 1964, y trabajó como animador en Jungle Taitei (El Emperador de la Jungla) . Un año más tarde, fundó el estudio Jaguard, con un grupo de amigos, entre ellos Akio Sugino (diseñador de personajes, Aim o Nerae – Raqueta de Oro) y Nobuyoshi Sasakado, con el que seguiría trabajando para Mushi en series como Ribon no Kishi (La princesa caballero) y Kyôjin no Hoshi, la decana de los spokon de béisbol.

En 1969, trabajó para la TMS en diversas series, como Attack nº 1 (La panda de Julia) y Ryū no michi, y realizó su primer trabajo como director de animación con Ashita no Joe en 1970.

Michi Himeno

No se puede hablar de Araki sin hablar de Michi Himeno. Araki la conoció en 1973 y pronto se convirtió en su colaboradora. Con ella fundaría Araki Production en 1975, estudio con el cual crearían sus éxitos más importantes y establecerían un estilo icónico. Sus nombres serían prácticamente indisociables en todas las producciones en que trabajarían desde ese momento.

Himeno se convirtió, más tarde, en su esposa y tuvieron un hijo, Shinji, que en 2012 creó una exposición retrospectiva de su trabajo.

Sus trabajos

El trabajo más conocido de ambos es Saint Seiya (1986), más conocida en estos lares como Los Caballeros del Zodíaco. Su adaptación de los diseños del manga de Masami Kurumada es, sin duda, una de las claves del éxito de este anime. El dúo realizó los diseños de personajes hasta la saga de Hades, pero sus icónicos diseños han influenciado también a todas las adaptaciones posteriores de la saga tanto en anime como en manga, incluyendo al propio Kurumada.

Hoja de diseño de Hyoga
Hoja de diseño de Shun
Portada de la OST II

Pero su estilo ya había empezado a fraguarse años antes.

Su primer trabajo como diseñador de personajes fue Babel II en 1973. Basada en el manga de Mitsuteru Yokoyama, Babel II fue una de las pioneras de los mechas gigantes. Araki volvería a la serie años más tarde, diseñando también los personajes de su remake en 1992.

En ese mismo 1973, empezarían a trabajar para Toei Animation, con la serie Cutie Honey, que adaptaba el manga de Go Nagai. Estas dos series empezarían a cimentar su popularidad.

Babel II (1973)
Babel II (1992)

Durante esta época, Araki e Himeno dejaron su marca especialmente en el género de mahokko/magical girls. Trabajaron en algunas de las series más importantes de los comienzos del género, como Majokko Megu-chan (1974) o Hana no Ko Lunlun (El misterio de la flor mágica, 1979), donde Himeno diseñaría los personajes y Araki se encargaría de la animación.

Para Toei, también trabajarían en Grendizer (1975, junto a otro diseñador, Kazuo Komatsubara y, de nuevo adaptando a Go Nagai), Shonen Tokugawa Ieyasu (también 1975), Danguard Ace (1977) y Galaxy Express 999 (1978), basada en el manga de Leiji Matsumoto. De entre todos, el personaje de Tony Herken en Danguard Ace fue especialmente popular entre los fans.

Majokko Megu-chan (1974)
Grendizer (1975)

Volverían a trabajar con TMS en Versalles no Bara (adaptación de La rosa de Versalles, conocida aquí como Lady Oscar, 1979), donde de nuevo dividirían el trabajo, con Himeno encargándose mayoritariamente de los diseños y Araki de la dirección de animación.

Suyos son también los diseños de la co-producción franco-japonesa Ulysses 31 (1981), que adaptaba La Odisea de Homero a la ciencia-ficción. También trabajó, como animador, en producciones americanas que subcontraban trabajo a Japón, como la conocida Inspector Gadget (1983).

Tony Herken de Danguard Ace
Versalles no Bara
Ulysses 31

El dúo también adaptó otros mangas de Masami Kurumada, creando una continuidad visual con Saint Seiya: las OVAs de Fūma no Kojirō (1989-92) y la serie de boxeo Ring ni Kakero (2004-6).

Fūma no Kojirō (1989-92)
Ring ni Kakero (2004-6)

Pero también estuvieron detrás de muchas otras series en que dejaron su marca, algunas de las cuales no tan fácilmente identificables, como Aoki Densetsu Shoot! y y las dos primeras series de Yu-Gi-Oh!.

Aoki Densetsu Shoot!

Más allá del anime, diseñaron personajes para videojuegos como Burai (de la que también ilustraron las novelas) o Kigen, e ilustraciones para novelas como Alexandria Monogatari.

Burai
Burai II (PC)

Su estilo

Ryûkishi Roido

Araki creó un estilo marcado y fácilmente identificable: expresivo, elegante y de ojos grandes.

Él e Himeno trabajaban a cuatro manos, siendo su estilo prácticamente indistinguible si los créditos no especifican quien lo ha dibujado. Este estilo no era una copia, sino un complemento: Araki solía trabajar en los personajes masculinos mientras Himeno lo hacía en los femeninos, o aquellos con pelo largo.

Filmografía

TV

  • Cutie Honey (1973): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Babel II (1973): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Majokko Megu-chan (1974): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Grendizer (1975): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Danguard Ace (1977): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Shin Kyojin no hoshi (1977): dirección de animación
  • Ginga Tetsudo 999 (Galaxy Express 999, 1978): diseño de personajes.
  • Hana no ko Lun Lun (El misterio de la flor mágica) (OP y 1er episodio. Diseños por Michi Himeno)
  • Shin Kyojin no hoshi 2 (1979): diseño de personajes.
  • Versalles no Bara (Lady Oscar, 1979): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Ulysses 31 (1981): director principal de animación.
  • Baxinger (1982): Animador OP.
  • Waga Seishun no Arukadia – Mugen Kidō SSX: Dirección de animación
  • Glass no kamen («La máscara de cristal», 1984): Animador OP (NO diseño de personajes).
  • Lupin III Part III (1984): Supervisor de diseño, dirección de animación
  • Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco, 1986): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Yokoyama Mitsuteru Sangokushi (1991): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Aoki Densetsu Shoot! (1993): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Gegege no Kitaro (4ª serie, 1996): diseño de personajes.
  • Kindaichi shōnen no jikenbo (1997): diseño de personajes.
  • Yu-Gi-Oh! (1998): diseño de personajes.
  • Yu-Gi-Oh! Duel Monsters (2000): diseño de personajes.
  • Ring ni Kakero 1: Carnival champion Hen (2004): diseño de personajes, director principal de animación.
  • Ring ni Kakero 1: Nichibei kessen Hen (2006): diseño de personajes.

Películas

  • Cutie Honey (1974): dirección de animación.
  • Megu-chan (1974): dirección de animación.
  • Ikkyū-san Chiekurabe (1977): dirección de animación.
  • Saraba Uchû senkan Yamato (1978): dirección de animación.
  • Ashita no Joe (1980): dirección de animación.
  • Saint Seiya Gekijōban (Los Caballeros del Zodiaco: La leyenda de la manzana de oro / La diosa malvada Eris,1987): diseño de personajes, animación de planos clave, dirección de animación.
  • Saint Seiya: Kamigami no Atsuki Tatakai (Los Caballeros del Zodiaco: La batalla ardiente de los dioses, 1988): diseño de personajes, diseño principal de animación, dirección de animación.
  • Saint Seiya: Shinku no Shōnen Densetsu (Los Caballeros del Zodiaco: La leyenda del joven escarlata, 1988): diseño de personajes, diseño principal de animación, dirección de animación.
  • Saint Seiya: Saishū Seisen no Senshitachi (Los Caballeros del Zodiaco: Los guerreros de la última guerra santa, 1989)
  • Versalles no Bara («La rosa de Versalles», 1990): dirección de animación.
  • Aoki Densetsu Shoot! (1990): dirección de animación.
  • Gegege no Kitaro (1996): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Kindaichi shōnen no jikenbo (especial, 1996): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Gegege no Kitaro (1997): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Kindaichi shōnen no jikenbo 2 (1999): diseño de concepto de personajes.
  • Yu-Gi-Oh! (1999): dirección de animación.
  • The Siamese – First Mission (2001): diseño de personajes (principal).
  • Saint Seiya: Tenkai-Hen Josō ~Overture~ (Los Caballeros Del Zodiaco: Prólogo Al Capítulo Del Cielo – Obertura, 2004): diseño de personajes, dirección de animación.

OVA

  • Okubyona Venus (1986): dirección de animación.
  • Amon Saga (1986): diseño de personajes, supervisión de animación, animación de planos clave.
  • Fūma no Kojirō – Yasha-hen (1989): diseño de personajes.
  • Fūma no Kojirō – Seiken sensō-hen (1990): diseño de personajes.
  • Fūma no Kojirō – Fūma hanran-hen (1992): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Dragon Fist (1991): diseño de personajes, dirección de animación.
  • Babel II (1992): diseño de personajes.
  • Saint Seiya Hades – Santuario (2002): diseño de personajes, director principal de animación.
  • Saint Seiya Hades – Infierno (2005, 2006): diseño de personajes, director principal de animación.
  • Saint Seiya Hades – Eliseo (2008): diseño de personajes, director principal de animación.

Videojuegos

  • BURAI: Jōken: Diseño de personajes
  • BURAI: Gekan – Kanketsu-hen: Diseño de personajes
  • BURAI: Hachigyoku no Yūshi Densetsu: Diseño de personajes
  • BURAI II: Yami Kōtei no Gyakushū: Diseño de personajes

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x