Conociendo a… Yamane Ayano

Conociendo a… Yamane Ayano

Estamos en San Valentín y en Mangaes hemos decidido estrenar esta nueva sección, que os traerá el trabajo de autores y autoras no publicados o poco publicados en nuestro país, presentando a esta autora conocida por ser un referente en el mundo del romance y el erotismo entre hombres. Es decir, en el género yaoi. Ella es Yamane Ayano.

¿Quien es Yamane Ayano?

Yamano Ayame durante su visita a Francia en 2010 [ Fuente ]

Yamane Ayano es un autora de manga especializada en yaoi/boy’s love. Nació un 10/12 (de 1977, según algunas fuentes) en la Isla Awaji, Prefectura de Hyōgo, aunque ahora vive en Osaka. Fan del manga shōnen, fue un dōjinshi de Saint Seiya la obra que la introdujo en el mundo del yaoi. Debutó en 1995 dibujando dōjinshis de Slam Dunk y Final Fantasy VIII, gracias a los cuales llamó la atención de los editores, y recibió ofertas para ilustrar novelas. Su debut profesional como mangaka fue en el año 2000, con la historia autoconclusiva Hero mitai ni, para la desaparecida editorial Biblos. Desde entonces, ha publicado diversas series de manga y también ha ilustrado muchas novelas ligeras.


¿Que ha publicado?

Yamane es una de las autoras yaoi que más vende en Japón, aunque es también conocida por el largo tiempo de publicación de los diversos volúmenes de sus obras más conocidas, Finder y Crimson Spell. Sus obras han sido publicadas en inglés (Sublime), francés (Kazé), alemán (Tokyo Pop) e italiano (Magic Press), pero aún no en castellano. Dos de sus obras, Finder y Ikoku Irokoi Romantan, han recibido adaptaciones al anime.

Dōjinshis

Como hemos dicho, Yamane empezó su carrera publicando dōjinshis yaoi, siendo su fandom preferido Slam Dunk. Entre 1995 y 1999 publicó al menos 28 dōjinshis (que hayamos podido confirmar) de esta serie, todos ellos protagonizados por la pareja de compañeros y rivales formada por Rukawa y Hanamichi. Aparte de Slam Dunk, también publicó un dōjinshi de Fuma no Kojiro y dos dōjinshi de Final Fantasy VIII, centrados en Squall/Zell.

¡Y esta es, sin duda, la mejor portada de todas!

Series

Finder (2002 ~ )

Más conocida como Viewfinder Finder, se publicó por primera vez en 2002 como una historia autoconclusiva en un número de la antología B-Boy Zips de Biblos dedicado al SM, pero su éxito fue tal que se convirtió en serie en las páginas de Be x Boy Gold, de la misma editorial. Después que Biblos entrara en bancarrota en 2006, pasó a editarse con su sucesora, Libre Publishing. La serie continúa en publicación en las páginas de Be x Boy Gold y su último volumen, Finder no Mitsugetsu, salió a la venta en diciembre de 2019. Esta es la obra que hizo saltar a la fama a Yamane Ayano como mangaka del género yaoi.  

Viewfinder nos presenta a un fotógrafo freelance llamado Akihito Takaba, que un día se atreve a meterse con un poderoso líder de la mafia japonesa, Ryûichi Asami. Para castigar al osado fotógrafo, Asami secuestra a Akihito y le demuestra, en una noche de dolor y placer, lo que le puede pasar si sigue por ese camino.  

Finder no Kodō (“Latido del visor”)

Desde ese momento, la vida de Akihito cambiará radicalmente, y todos sus caminos le llevarán a cruzarse con Asami en numerables ocasiones. Entre ellos se establecerá una relación que trascenderá lo físico, llegando a necesitarse mutuamente. Pero, en el mundo de la mafia, cuando un líder tiene alguien importante a su lado, se convertirá también en su talón de Aquiles y el objetivo de todos sus enemigos.  

Una historia que atrapará a todos los que amamos el yaoi, por su alto contenido de escenas sexuales (con un toque de sadomasoquismo), la relación entre los dos protagonistas, y las escenas de acción que se desarrollan en la trama (no olvidemos que estamos hablando de una historia sobre mafiosos). Debido a su popularidad, esta obra cuenta con una pequeña adaptación en dos OVAs realizadas por ANiMix Project, en la que solamente se limitaron a colorear las ilustraciones de Yamane, dotar de algunos movimientos y aportar un doblaje, pero aún así se disfruta como si fuera un anime de verdad.  

Una curiosidad de esta serie es que sus volúmenes no están numerados, sino que cada uno tiene un titulo propio que empieza con «Finder no»: Finder no Hyōteki («El objetivo del visor»), Finder no Ori («La jaula del visor»), Finder no Sekiyoku («Una ala del visor»), Finder no Ryoshū («Prisionero del visor»), Finder no Shinjitsu («La verdad del visor»), Finder no Netsujō («Pasión del visor»), Finder no Katsubō («Deseo del visor»), Finder no Mitsuyaku («Acuerdo secreto del visor»), Finder no Kodō («Latido del visor») y Finder no Mitsugetsu («Luna de miel del visor»).


Ikoku irokoi romantan (2003/2019)

Literalmente «Romance de un amor sensual en un país extranjero», es conocido también por su nombre en inglés: A Foreign Love Affair. Se trata de un tomo único cuyos capítulos se publicaron en la revista Drap de la editorial Core Magazine en el año 2003. En 2019 apareció la edición kanzenban, con una nueva historia a modo de epílogo.

Este manga nos presenta a Ranmaru Ōmi, el hijo de un jefe de la mafia japonesa o yakuza que celebra su boda con una mujer de otra banda en un crucero de lujo en aguas del Mediterráneo. Se trata de un matrimonio concertado en el que ninguno de los dos está de acuerdo: no se aguantan el uno al otro. Así que, tras discutir en su noche de bodas, Ranmaru termina fuera de la habitación y bebiendo en el bar del barco. Allí conoce a Alberto Valentiano, un hombre italiano con el que acaba teniendo relaciones sexuales.

Una historia corta en la que podemos encontrar perfectamente el estilo de Yamane: dos protagonistas con personalidades diferentes pero complementarias, que se ven inmersos en una relación llena de pasión, en la que ambos sienten una inexplicable atracción por el otro. Cuenta además con una adaptación al anime de dos OVAs. Una obra perfecta para comenzar a conocer a esta autora.


Crimson Spell (2004-2021)

La segunda serie larga de Yamane Ayano empezó a serializarse en la revista Chara Selection de la editorial Tokuma Shoten en el año 2004 y que ha terminado recientemente, en el mes de enero de este mismo año con la publicación del último capítulo.  

Esta obra cuenta la historia del joven príncipe Valdrigue que, ante el ataque a su hogar por demonios, se ve forzado a utilizar una antigua espada familiar que maldice a todo el que la empuña. Tras salvar a su familia, Vald tendrá que abandonar su reino y emprender una búsqueda por librarse de la maldición que le atormenta. Es así, como llega hasta la puerta del hechicero Halvir, al que le solicita su ayuda. Ambos emprenden la búsqueda por descubrir la verdad tras la maldición y el método de anularla.  

Pero, ¿en qué consiste la maldición que atormenta a Vald? Cuando llega la noche, Vald es poseído por un demonio que transforma al príncipe amable y gentil en una bestia incontrolable. Esto despierta la curiosidad de Halvir, que termina sometiendo al demonio a través del sexo. De esta forma, todas las noches Halvir y el demonio Vald tienen relaciones sexuales sin que Vald recuerde nada a la mañana siguiente.  

Yamane nos abre las puertas de un mundo de fantasía en el que se enmarca la extraña relación que comienza a suceder entre los dos protagonistas. A pesar de que la relación romántica (y sexual) es el punto principal de la historia, podemos disfrutar igualmente de aventuras, magia, hechizos, dragones, demonios, etc. El dibujo de la autora en esta obra destaca de manera importante, puesto que dibuja con total detalle elementos que salen de su imaginación, como pueden ser los castillos o torreones, o los ropajes de los personajes.  


Historias cortas

Aparte de sus tres series, Yamano publicó diversas historias cortas al principio de su carrera, aunque en los últimos años se ha dedicado más a sus series largas. Algunas de estas historias cortas se han recopilado como extras en tomos de sus otras obras, pero otras nunca han sido publicadas en volúmenes recopilatorios. Estas historias abarcan diversos géneros, de los amores de instituto a la acción, pasando por el drama y el romance, siendo algunas más redondas que otras.

Amor de instituto

Hero mitai ni

Hero mitai ni («Como un héroe») fue el primer trabajo profesional de la autora. Es una historia autoconclusiva publicada en el 2000 sobre dos primos, Keiichi y Kaname, que se convirtieron en hermanos cuando Kaname fue adoptado por la familia de Keiichi al quedarse huérfano. Ambos solían estar muy unidos, pero últimamente, Kaname se ha vuelto distante y Keiichi se pregunta si su hermano le odia por alguna razón.

El mismo año y con el mismo formato apareció Suyogari no pure soul («La demostración de fuerza de un alma pura»), la historia de Riku y Masaki, quienes son polos opuestos y no se caen muy bien. Hasta el día que Riku encuentra a Masaki desmayado en la acera. Cuando resulta ser de hambre (por ciertas circunstancias familiares), Riku le consigue un trabajo en el restaurante de su madre, y surge entre ellos una amistad que sorprende a todos… especialmente a ellos mismos.

Ambas son historias ligeras, con toques de humor, clichés conocidos y que acaban como os podéis imaginar, pero que están bien llevadas y donde la autora ya mostraba un estilo de dibujo refinado, pero que aún tenía que evolucionar más.

Love Lesson (2001, recopilada en el primer volumen de Finder) y Gakko no kaidan (2002, disponible en Finder no Ryoshū) comparten protagonistas (presidente del consejo de estudiantes que seduce al novato de primero), aunque son muy diferentes entre si. Mientras la primera es, básicamente, una excusa para una escena de sexo, la segunda es una historia de fantasmas y tragedias, que deja con la sensación de que debería haber habido más.

Love Lesson
Koisuru DNA

Koisuru

Koisuru («enamorarse») son cinco historias cortas publicadas a partir de 2001, cuyos títulos empiezan todas con este verbo, y protagonizadas por dos parejas de padres e hijos. Hiyama y Mizuno son amigos y compañeros del equipo de futbol de su instituto. Un día, Hiyama ve a su padre y al de Mizuno cogiéndose las manos en una situación que le hace pensar que hay algo más que amistad entre ellos. Mientras investigan si es cierto, es su relación la que cambia.

Las tres primeras historias, Koisuru Shokubutsu («Plantas enamoradas»), Koisuru DNA («DNA enamorado») y Koisuru Baby leaf («Brotes tiernos enamorados»), fueron recopiladas como extras en los volúmenes 1 a 3 de la serie Finder, mientras que la cuarta apareció solo en el tomo recopilatorio especial, Koi o suru DNA +, publicado el 2010.

La quinta es Koisuru Finder No Hyouteki («El objetivo del visor enamorado»), un crossover con Finder recopilado en el volumen 6 de ésta última. Hiyama y Mizuno van en viaje escolar a Kyoto, donde Akihito será su guía e improvisado consejero. Con dos capítulos, no es solo la más larga de las cinco, sino también la mejor, al ser la que más desarrolla los personajes, obligando a ambos a finalmente definir su relación.

Koisuru

Romance

Koi no Annainin

Publicada en b-Boy LUV 5 (Biblos) en 2003 (y recogida luego en el volumen 3 de Finder), Baked Sweet Megane («Gafas dulces al horno»), es la historia del romance entre Ryôtarô Fujiya, vendedor de un fabricante de ropa interior, y Masaki Mikami, gerente de ventas en unos grandes almacenes al que intenta convencer de que venda su producto. Mikami tiene fama de duro, pero no podrá evitar que la ingenuidad, franqueza y optimismo de Fujiya hagan mella en él. Un romance entre dos polos opuestos que habría necesitado más 24 páginas para desarrollarse, con todos los elementos que la autora le añade.

También del 2003, pero publicada en Drap, Koi no Annainin («El guía del amor») es una historia de dos capítulos que fue recogida en la primera edición de Ikoku irokoi romantan. Hirotaka Takaoka es un profesor universitario sin mucho interés en relaciones, al que su sufrida madre no para de buscarle posibles parejas. Para contentarla, se inscribe en una agencia matrimonial, donde conoce a Akira Yoshizawa, el consejero que estará a cargo de su caso. Yoshizawa intenta hacer lo posible para encontrarle una mujer, pero a Takaoka quien le intriga es Yoshizawa. Una historia dulce y agradable de leer (a pesar que el final es obvio desde el inicio), que fluye mucho mejor que la anterior porque su argumento no está tan apretujado de elementos.

Baked Sweet Megane

Drama y acción

Double Face

Con Double Face la autora cambió de registro por primera vez, para realizar su primer trabajo dramático, donde trata temas más serios sin recurrir al humor. Es una historia en dos capítulos acerca de dos medios hermanos, publicada en la revista Drap en 2001 y recopilada en el volumen especial de Ikoku irokoi romantan en 2019. Itsuki y Yoshiaki comparten el mismo padre, pero diferentes madres. Itsuki es el hijo legítimo y Yoshiaki el ilegítimo. Han crecido odiándose el uno al otro aunque se ven por primera vez en el funeral de su padre. Dos semanas después, un encuentro bajo la lluvia les llevará a un tipo de conexión diferente, y a revelar dolorosos secretos del pasado.

Publicada el 2002 en Chara Selection, Lock Out es la historia de Satoshi Izawa, un cerrajero pluriempleado como ladrón capaz de abrir cualquier caja fuerte. Izawa es contratado para robar pruebas del despacho del abogado Tsukasa Sakaki. Pero éste le pilla in fraganti, y le propone una apuesta: si puede abrir la caja fuerte en menos de 5 minutos, podrá irse con su contenido, pero, si no lo consigue, tendrá que robar algo que él necesita. Izawa acepta, pero lo que Sakaki no le ha dicho es que piensa distraerlo de manera muy sensual…

Risky Society

Risky Society se publicó en BexBoy Gold en 2002 y fue recogida en el volumen 1 de Finder. Risky Society es una organización para gente con habilidades especiales que trabaja para el gobierno. Akira Toudou, un doble especializado en escenas de acción, es su último e involuntario recluta. El jefe del equipo, Rei Yukimura, es quien decidirá si Akira se queda… o si es enviado al laboratorio para ser un conejillo de indias.

Con 44 páginas, en lugar de las 24 habituales, Risky Society cuenta la historia de la llegada y adaptación de Akira al grupo y de su relación con Rei. Aunque el argumento principal de la historia está completo, da la sensación de que podría haber sido el prólogo de una serie más larga, ya que apunta diversos elementos (especialmente relacionados con Rei) a los que no aporta respuesta.

Acabamos este repaso a las historias cortas con Cat and Master Dog, publicada en BexBoy Gold en 2002, que cuenta la historia del detective de policía Wataru Kudou quien, tras unos encuentros accidentales, acaba a cargo de Satoshi Shingyouji, el problemático nieto de 17 años del comisionado de policía. Cat and Master Dog es una historia con una premisa interesante, pero un desarrollo demasiado rápido, ya que comprime en 30 páginas algo que hubiera necesitado algún capítulo más.

Lock out!

Estilo de la autora

Los personajes de Yamane suelen responder casi siempre a un mismo estilo: hombres fuertes y musculosos para los semes, con rostros más triangulares, alargados y adultos; que se contraponen con los ukes, más estilizados, con músculos definidos pero más delgados y rostros más ovalados (en este aspecto, Cat and Master Dog es una excepción). En las escenas sexuales, destaca el detalle y la proporcionalidad con la que la autora muestra cada movimiento, con trazos que no dejan nada a la imaginación.

Cada página es una exquisitez visual, no solo ya por sus personajes y los detalles en los que se recrea la autora, sino también por los fondos que acompañan a las escenas. Los ropajes son un punto a destacar, puesto que en algunas obras son ropa actual, pero en otras, como por ejemplo Crimson Spell, son ropajes de estilo medieval o del siglo XVIII (como algunos trajes de Vald) en los que la autora debe tirar de imaginación para dotarlos de movimiento y fluidez.

¡Glups! ¡No quisiera encontrarme con éste!
(Crimson Spell 4 pág. 25)

En lo que respecta a la caracterización, Yamane tiene una predilección por semes que son o bien serios y calmados, incluso distantes, pero resultan ser amantes apasionados, o bien están completamente pillados por su uke y dispuestos a hacer lo que sea. Sus ukes, por su parte, suelen tener mucho carácter y una actitud generalmente optimista (aunque, por supuesto, siempre hay excepciones).

BexBoy Gold 2/2021

Conclusión

Ilustración para la novela Nageki no Vampire

Las obras de Yamane Ayano son un indispensable dentro del género yaoi. Sus obras han cruzado las fronteras de Japón, pero por desgracia en nuestro país no hemos podido disfrutar de ninguno de sus mangas, posiblemente debido a la lentitud con la que esta autora saca los tomos y los capítulos (a ver si con suerte, ahora que ha terminado Crimson Spell, alguna editorial se interesa por ella). Yamane es muy explicita en sus escenas sexuales, siendo prácticamente una constante en cada capítulo, incluso creando situaciones inverosímiles que den lugar al acto sexual. Ese es parte de su encanto, pero también que no se queda simplemente en eso, sino que la relación de amor entre los protagonistas profundiza poco a poco hasta que se hacen inseparables.

Por tanto, podemos decir que Yamane Ayano ocupa un lugar indispensable dentro del top de autoras del yaoi. Un verdadero deleite para todos nuestros sentidos.


¿Quieres estar puntualmente informado? ¡Síguenos en Twitter, Instagram, Facebook, Threads o Telegram!

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x