Vuelta al cole: las 6 mejores series de instituto

Vuelta al cole: las 6 mejores series de instituto

Se acabó el verano. Se acabaron las vacaciones. Hay que volver al trabajo… y al cole. Así que, para hacer más llevadero el bajón post-vacacional, os presentamos aquí una selección de los mejores manga y anime de instituto. La lista no sigue ningún orden en particular.


Nuestra Salvaje Juventud de Mari Okada y Nao Emoto

Por Akhu

Edición: Milky Way Ediciones (2019)

Todo aquel que pasó por el Instituto alguna vez tomó un taller o un club. En Nuestra Salvaje Juventud, se toma como pretexto la reunión de cinco chicas que forman parte del Club de literatura, en el cual a través de metáforas eróticas escritas por sus autores favoritos, descubren su interés en el sexo, así como la urgencia por vivir el paso de la adolescencia a la etapa adulta.

Mari Okada, famosa guionista, y Nao Emoto a cargo de la ilustración, nos traen una historia natural, divertida, llena de situaciones que muchas veces son tabú para los jóvenes y que aquí son presentadas con la efervescencia de esta etapa. Enfocado, además, desde la curiosidad femenina, pues, nuestras protagonistas son un quinteto de chicas que experimenta desde su propio sentir el deseo de conocer sobre el sexo, tanto el opuesto como el propio.

La obra refleja la relación entre compañeros, la búsqueda de identidad y el sentido de pertenencia, así como lo agridulce de crecer.

La obra cuenta con una adaptación al anime que vale la pena ver, pues incorpora fluidez, sonido y color a la imagen, con diseños y atmósferas que destacan por su luminosidad asociada a la adolescencia. Milky Way edita (de manera muy correcta) el manga en España con un título atractivo, que implica en sí una interesante asociación en relación al ser y sentir de las protagonistas, quienes quieren acelerar su proceso de crecimiento, como todo adolescente que busca comerse el mundo a puños. Un imprescindible del manga escolar de los últimos tiempos.


Kare Kano (Kareshi Kanojo no Jijō) de Masami Tsuda

Por Taichi

Edición: Glénat (2002)

En la escuela primaria, Yukino Miyazawa ha sido siempre una modelo a seguir como estudiante. De apariencia noble, educada, bondadosa, modesta y con las mejores calificaciones, ha sido querida y admirada por todos. Sin embargo, al comienzo de la escuela secundaria, alguien le ha robado ese primer puesto en el que siempre se había mantenido, tras conseguir las mejores calificaciones en el examen de acceso, Soichiro Arima, un estudiante tan brillante y alabado como ella. Este hecho trastoca todos los planes de Yukino, que esperaba empezar acaparando, una vez más, todos los elogios y convertirse en el centro de atención desde el primer día de clase.

Y es que Yukino, lejos de la imagen de estudiante perfecta, no es realmente así. Es una chica vanidosa, caprichosa, cabezota y muy sacrificada en el estudio, hasta altas horas de la noche si es preciso, con tal de mantener las notas más altas de la escuela. Es por ello que Soichiro pasará a convertirse en su mayor rival, desarrollando un odio enorme hacia él a todos los niveles, tanto en lo académico como en lo personal, dados los orígenes de ambos, ella hija de una familia modesta y él hijo de una familia adinerada y dueña de un hospital.

Tras varias semanas de arduo trabajo, Yukino consigue recuperar el primero puesto de calificaciones en la escuela. Esperando que Soichiro estuviera triste, desanimado y herido en su orgullo, él le felicita de todo corazón y alegría por haberlo logrado. A partir de ese momento, Yukino descubre que la vida que ha llevado hasta ahora es una farsa, y que realmente no sabe quien es. Pero antes de que caiga en el desánimo, la situación da un giro inesperado cuando Soichiro se declara a ella. A partir de ese momento, Yukino tratará de aprovecharse de la situación y reforzar su ego herido. Sin embargo, Yukino se confiará en exceso y dejará que alguien descubra su verdadera personalidad, y ese alguien será Soichiro.

Tras la famosa y mítica Neon Genesis Evangelion, el estudio GAINAX adaptó a la pantalla el manga original de Masami Tsuda, que permitió dar aún mayor difusión a este manga estudiantil que mezcla a la perfección romance y drama, gracias a una gran pareja protagonista que es arropada por un variado reparto, que le aporta diferentes puntos de vista, historias paralelas y permite profundizar en los problemas y complicaciones que conlleva siempre el amor juvenil.

En nuestro país, el manga completo de 21 tomos fue publicado por la desaparecida Ediciones Glenàt, mientras que la versión anime (que abarcaba aproximadamente los primeros 8 volúmenes) fue lanzada por la extinta Jonu Media.


Touch de Mitsuru Adachi

Por JJOV

Edición: Otakuland (2003)

Touch (alias Bateadores) es la historia de los hermanos Kazuya y Tatsuya Uesugi narrada por Mitsuru Adachi a mediados de los años 80, en su sueño por competir y ganar el campeonato de béisbol interescolar al tiempo que lidian con sus sentimientos hacia su vecina Minami Asakura.

Seamos sinceros desde el primer momento: Touch es un manga de béisbol, sí, y los partidos se alargan durante muchos, muchos capítulos (como los partidos reales duran horas interminables). Pero dicho la verdad, podría ser béisbol como fútbol, curling o petanca, porque lo importante en realidad no es lo que aquello en lo que los personajes ocupan su tiempo, sino cómo el tiempo va a afectando a todos y cada uno de ellos.

Porque si hay algo que caracterice a Touch ― y, por ende, a todas la obras de Adachi ― es su modo de mostrar el tiempo. Es muy típico que en un momento dado el foco se separe de la acción para fijarse en otro lado: un rincón del instituto, el estadio, una vulgar cigarra en un árbol… mostrándonos cómo la vida transcurre mientras los personajes hacen planes.

Es así como los vemos: llegado el último tomo podemos reconocer a Tatsuya, Minami y los demás, pero no son los mismos que conocimos al comienzo. Comenzaron como adolescentes con las hormonas descontroladas y terminan como adultos, a punto de comenzar una nueva etapa de su vida. Ha sido un cambio gradual, aunque no exento de sobresaltos -después de todo, así es la vida- solo que escondido tras los deportes.

Touch se emitió por TeleCinco a horas intempestivas, Otakuland consiguió publicar el manga entero (tras un intento fallido de Norma) y sus películas están muy descatalogadas. En Japón sigue siendo un clásico, Adachi sigue publicando y vendiendo lo que no está escrito y sus obras se adaptan en anime y hasta acción real. Cosas de la vida.


Instituto Ouran Host Club (Ouran High School Host Club) de Bisco Hatori

Por Marta MC

Edición: Panini (2006)

Este manga nos cuenta la historia de una chica humilde, Haruhi, que va a estudiar a la prestigiosa academia para ricos Ouran. Buscando un lugar tranquilo para estudiar, acaba entrando en el salón del Host Club, un grupo de chicos guapos y aburridos que se dedican a entretener a las jóvenes estudiantes. Sin querer, acaba rompiendo un jarrón valorado en 8 millones de yenes, que deberá pagar trabajando para ellos, primero como chico de los recados y, finalmente, como miembro del club. La apariencia ambigua de Haruhi, y su total dejadez a la hora de vestir, hace que la confundan con un chico y de uno en uno irán descubriendo su verdadero sexo, que guardarán en secreto.

Se nos presenta a una protagonista femenina con los pies en la tierra, cuyo sueño es ser abogada como lo fue su madre, directa, racional, sin miedo a nada y que da poca importancia a la diferencia de género. No solo la protagonista es uno de los puntos destacados de esta serie, los diferentes miembros del Host Club acompañaran a Haruhi y la harán experimentar aventuras que nunca se habría imaginado, aunque a ella muchas veces la llevaran a la desesperación. Las interacciones entre Haruhi y los diferentes miembros del club generan un sinfín de situaciones cómicas que hará al lector no poder parar de reír.

Entre tanta comedia, la obra deja hueco también para el drama y la superación personal, en la que sus protagonistas crecerán y superarán los problemas juntos, como una familia más que como amigos. Todos estos elementos la configuran como una de las mejores series de instituto del manga-anime.

El manga fue publicado originalmente por la revista LaLa, y ha sido editada en España por Panini. Ha tenido también una adaptación al anime así como serie y película de imagen real.


Kaichou wa maid-sama de Hiro Fujiwara

Por Taichi

Edición: Ivréa (2015)

La Escuela Preparatoria Seika ha sido, durante muchos años, una escuela exclusiva para chicos, teniendo una mala reputación debido a sus conflictivos estudiantes. Sin embargo, hace unos años, dejó de ser exclusiva para chicos y pasó a ser mixta, con la entrada de nuevas estudiantes, que a pesar de todo siguen siendo una minoría dentro de la escuela.

Sin embargo, a pesar de ser minoría, una de ellas, Misaki Ayuzawa ocupa el puesto más importante dentro de la escuela, pues es la presidenta del Consejo de Estudiantes. Desde su posición, Ayuzawa desea que el porcentaje de chicas en el instituto vaya a más, al mismo tiempo que gobierna el Consejo con mano de hierro, a fin de conseguir mejorar la reputación de su escuela, siendo muy severa con los estudiantes, quienes la ven como una dictadora feminista.

Si bien en la escuela se mantiene como una chica fría y severa, mantiene una faceta oculta que le haría perder esa imagen de seriedad. Obligada por el abandono de su padre, que les dejó a ella, a su hermana y a su madre una gran deuda, Ayuzawa trabajo como sirvienta en un Maid Café, y, aunque no le agrada mucho la idea, cumple con sus obligaciones en él a la perfección, teniendo una gran fama dentro de él.

Desafortunadamente para ella, su secreto podría verse expuesto a la luz, pues uno de sus compañeros de instituto, Takumi Usui, la descubre mientras trabaja. Sin embargo, Usui, conocido en el instituto por haber rechazado a cualquier chica que se le declare y ser un excelente estudiante, tras conocer las razones de Ayuzawa decidirá mantener el secreto, aunque se burlará un poco de ella, pues pasa a convertirse en un cliente habitual del Maid Café.

Desde ese momento, se desarrollará una relación especial entre Ayuzawa y Usui. ¿A dónde les llevará?

El manga original de Hiro Fujiwara se presenta como uno de las mejores comedias románticas estudiantiles de los últimos años, gracias a una pareja antagónica, cuyos enfrentamientos y roces sirven de motor a una historia fresca, divertida, con buenas dosis de humor y (algunos) momentos muy pasionales.

En nuestro país, Kaichou wa maid-sama ha sido publicada de forma completa por la Editorial Ivrea, con un total de 18 tomos. Su adaptación al anime realizada por el estudio J.C. Staff, de 26 episodios y un OVA, no ha sido licenciada por ahora en nuestro país.


Toradora

Por Marta MC

Disponibilidad: Netflix

Esta obra nos presenta dos protagonistas muy curiosos. Por un lado, tenemos a Ryûji, un chico amable y gentil pero cuya apariencia de delincuente hace que todos le tengan miedo. Y, por el otro lado, a Taiga, una chica menuda, con apariencia de muñeca, pero con muy mala leche, que no dudara en atacar a cualquiera que se meta con ella. Entre ellos se establece un pacto, por el que se ayudarán mutuamente para acercarse a sus intereses amorosos: Minori y Kitamura, los mejores amigos de Taiga y Ryûji respectivamente. Gracias a este pacto, ambos empiezan a abrirse y mejorar sus relaciones sociales, pero también entre ellos se establece una conexión que evolucionara a algo más fuerte que una amistad.

Una historia estudiantil donde encontramos personajes cuyas apariencias esconden su verdadera personalidad, que buscan encajar y poder declararse a la persona que les gusta. Hasta aquí una historia más bien sencilla, pero que llegará a complicarse con los momentos trágicos, que harán que los personajes descubran sus verdaderos sentimientos. Una comedia-drama romántica que hará las delicias de los amantes del género, que ya se ha convertido en todo un clásico y una serie casi obligatoria de ver por todos los aficionados al manga-anime.

La serie de anime está disponible en Netflix. Las novelas ligeras en que se basa el anime no se han editado en España, pero están disponibles en inglés.


Esta ha sido nuestra selección, pero podéis proponer más recomendaciones en los comentarios.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x