Las 5 mejores obras de fantasía

Las 5 mejores obras de fantasía

La fantasía es uno de los géneros que más obras de manga y anime ha dado y cada uno tendrá su opinión de cuales son las mejores obras de este género. Las que siguen son nuestra selección personal y las razones porque creemos que merecen estar en esta lista.

El orden de las entradas no implica un ránking. Es simplemente el orden en que nos pusimos de acuerdo.


1. Fullmetal Alchemist

Por Karla

Es un título indispensable, en el que su autora, Hiromu Arakawa sabe muy bien cómo generar atmósferas tanto en lo visual como en lo narrativo. Arakawa nos envuelve en una construcción bien elaborada de personajes y situaciones, donde lo que prima es la ciencia a través de la alquimia, la deconstrucción de la materia, sus transformaciones y las terribles consecuencias que pueden traer consigo, una vez que se rompe el tabú.

Fullmetal Alchemist nos sumerge en un viaje no solo físico, sino también espiritual, al acompañar a los protagonistas hasta lugares lejanos. En este desplazamiento somos testigos de las reglas que existen en este mundo de fantasía, su tabú roto, y el magnífico crecimiento de los hermanos Elric. Estos ingredientes nos permiten advertir el basto universo de los alquimistas.

Para cualquier amante de las buenas historias en Fullmetal Alchemist disfrutarán tanto el lado fantástico, como la parte humana, que Hiromu Arakawa comunica con nitidez y oficio de narradora.

Dónde leerla: Norma Editorial. Dónde verla: Netflix.


2. Slayers

Por JJOV

¿Porqué Slayers? Porque la obra creada a principios de los años 90 por Hajime Kanzaka (con ilustraciones de Rui Araizumi) sobre las aventuras de la fantástica hechicera aunque no totalmente desarrollada Lina Inverse, fue un éxito arrollador en su Japón natal, pasando de una serie de relatos a convertirse en manga, CD dramas, videojuegos y finalmente, series de anime y televisión que llegaron prácticamente al mundo entero. Aquí mismo, a finales de los 90 era prácticamente imposible encontrar a alguien en el mundillo otaku que no hubiera oído hablar de Reena y Gaudy, como se le llamó por aquí.
Porque su sentido de humor le dio una vuelta de tuerca a todos los tópicos de la fantasía heroica. Hechizos, dragones, demonios, maldiciones… todo lo que es tan serio en otras obras se vuelve muy gracioso cuando se pone al alcance de sus protagonistas, aunque tal vez lo rompan un poquito.

Porque el personaje de Lina Inverse (encarnada por Megumi Hayashibara) es un icono reconocido aún hoy en día en el mundillo otaku.

Porque aún recuerdo lo de “Más negro que la oscuridad, más rojo que la sangre que fluye, enterrado en la corriente del tiempo…”

Dónde leerla: Ivréa. Dónde verla: Netflix.


3. Record of Lodoss War

Por Lázaro Muñoz

Quizás el gran clásico del anime de fantasía épica, Record of the Lodoss War es una serie que gustará especialmente a los que además se ser amantes de la Fantasía Heroica lo sean también de los juegos de rol tipo Dungeons & Dragons, ya que tanto los personajes como muchas de las situaciones recuerdan claramente a una partida.

Dónde leerla: Planeta (parcial) Dónde verla: Editada en VHS hace años. Edición coleccionista en Blu-ray por Selecta.


4. Black Clover

Por Ester GJ

En un mundo donde la magia lo es todo, Asta nació sin un ápice, pero eso no le va a detener en su objetivo de convertirse en el siguiente Rey Mago. Con esta premisa, Black Clover le da la vuelta a uno de los tópicos del género: Asta no es el más poderoso, ni nació noble, pero nadie le gana en fuerza de voluntad y determinación. Su falta de magia le otorga la habilidad de blandir un poder singular, la antimagia, pero son su determinación y esfuerzo las que le hacen alcanzar un lugar entre los Caballeros Mágicos y su pasión la que arrastra a sus compañeros fuera de la autocomplacencia en que se habían instalado para intentar ser mejores.

Yūki Tabata ha creado una historia con un ritmo ágil que mezcla hábilmente drama con momentos cómicos, y que hace crecer a los personajes a través de ellos. Black Clover es un shōnen que no busca reinventar la rueda, pero que conoce bien el terreno en el que juega y mira al género con una visión fresca, divertida y dinámica. La adaptación anime sigue de cerca al manga, pero si tenéis que escoger entre las dos, quedaos con el manga.

Dónde leerla: Norma Editorial. Dónde verla: Crunchyroll


5. Akatsuki no Yona (Yona, princesa del amanecer)

Por Marta

En este manga de shōjo fantástico nos encontramos aventuras, acción, peleas, magia y leyendas. Es especialmente destacable la evolución que sufre su protagonista, Yona, que pasa de ser una princesa mimada y consentida, aislada de los problemas, lo que hace que en muchas ocasiones se considere una inútil, a ser una joven luchadora que protege a la gente del reino sin necesidad de estar en el trono. Sus aventuras le llevan a evitar invasiones, acabar con el tráfico de esclavos, solucionar los problemas de subsistencia… Todo ello con la ayuda de los cuatro guerreros dragones legendarios.

A pesar de que es un manga shojo, y su apariencia de harem inverso, el romance en esta serie se encuentra en un segundo plano, primando más las aventuras de Yona y su relación con la leyenda del rey Hiryuu y los cuatro guerreros dragones. Es precisamente esta leyenda lo que la lleva de viaje a través del reino de Kouka, primero en busca de los cuatro guerreros, y después, para proteger el reino, realizando grandes proezas con su ayuda. Durante estos viajes, no sólo aprende sobre la amistad, sino también de estrategia, política y religión. Un manga de fantasía completo para todos los aficionados a este género. 

Dónde leerla: Norma Editorial. Dónde verla: Crunchyroll


Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x