Kagami ga kita de Rumiko Takahashi

Kagami ga kita de Rumiko Takahashi

En conexión con el pasado artículo sobre las historias cortas de Rumiko Takahashi, aquí proseguimos con una obra que, pese a no ser una novedad en Japón específicamente hablando, últimamente se esta hablando de esta recopilación por su próxima publicación traducida al español bajo el título El espejo.

Su título, literalmente «El espejo está aquí», podría traducirse como «El espejo ha aparecido» o «El espejo en acción». El volumen en sí recopila seis historias cortas, publicadas por Takahashi entre los años 1999-2014, toda ellas con un tono más bien juvenil.

La primera de ellas es la que le da título al volumen. En Kagami ga Kita (2014), Nana Akae, una estudiante de secundaria se ve abocada a cumplir la labor de eliminar unas criaturas siniestras desde que un espejo aparece en la palma de su mano, pese a que eso implique sufrir ciertas consecuencias.

En Revenge doll (2013) («La muñeca de la venganza»), un autor de manga algo cínico cuya obra ha perdido el empuje de sus primeras publicaciones, recibe un obsequio de un admirador que aparentemente le puede permitir vengarse de quien se le antoje… y no duda en emplearlo.

En Hoshi wa sen no kao (2010) («La estrella tiene mil caras»), una estrella de la televisión desaparece justo antes de que se grabe el final de la serie más esperada del momento. Su intención: quitarse la vida por motivos que se van desgranando poco a poco…

Kawaii Hana (2003) («Una flor encantadora»). Esta historia parte de un enfoque algo más sobrio, aunque poco a poco se encamina hacia el género fantástico/detectivesco. Rikako es una joven ama de casa que ve cómo su entorno cada vez está más plagado de unas plantas misteriosas desagradables que le resultan gratas a todos los demás y para colmo, un acosador empieza a inquietarla.

With CAT  (1999) («Con GATO»). De todas las historias, esta es la más desenfadada, muy en la línea cómica tierna de obras largas como Ranma 1/2. En ella, Shûta, un estudiante de instituto con fobia a los gatos, ve cómo el gato de una amiga de su infancia lo posee.

My sweet Sunday (2009) («Mi dulce Sunday»). Más que una historia corta, esto un extra que Rumiko Takahashi y Mitsuru Adachi (autor de obras como Hi Atari Ryôkô, Touch o H2 entre otros) crearon para el aniversario de la revista Shônen Jump donde relatan a golpe de viñeta como empezaron con el manga y cuales fueron sus autores de referencia así como qué supuso la revista Shônen Jump en su vida.

Lo que sorprende en general de este volumen es que pese al tono juvenil de las historias y pese a no profundizar demasiado en aspectos psicológicos o a ser tan sutil como otras obras, uno puede percibir ciertos mensajes entre líneas que merece la pena tener en cuenta. Así que dada la ocasión, podéis echarle un vistazo o bien en su adicional origina, o en la traducida.

Autor

Traductora de japonés, historiadora del arte y articulista.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x