7 Heroínas que no necesitan un príncipe que las salve

7 Heroínas que no necesitan un príncipe que las salve

Las damiselas en peligro de los cuentos de hadas han pasado de moda. Las heroínas de hoy no necesitan esperar a un caballero de brillante armadura que las salve, sino que toman las riendas de su propio destino incluso ante las circunstancias más adversas. De entre todas ellas, estas son las 7 que constituyen nuestro top.


Asirpa (Golden Kamuy)

Por Karla

Si hablamos de heroínas bravas, Asirpa, es uno de los nuevos iconos. Esta joven ainu cruza camino con Sugimoto, dejando a nuestro protagonista embelesado por su aguerrida valentía. A pesar de su corta edad y su inocencia, nos demuestra su increíble capacidad para enfrentar situaciones que atemorizarían a cualquiera. Asirpa, cuenta con una cantidad incontable de recursos en lo que respecta a la cacería y la supervivencia. Debido a su nobleza, juventud y el aislamiento en que se desenvuelve su comunidad, aún no ha aprendido a descifrar, del todo, las intenciones negativas de algunos personajes, sin embargo, su conocimiento del medio ambiente le permite actuar por sí misma y ser de total apoyo para sus allegados, entre ellos, Sugimoto quien creará un fuerte lazo afectivo con ella.


Oscar (La Rosa de Versalles)

Por Karla

Siempre que imaginamos a las chicas del periodo previo a la Revolución Francesa, solemos imaginar mujeres con grandes vestidos, que son incapaces de dar un paso sin tropiezo; damiselas en apuros. Oscar François de Jarjayeses es la contradicción a esa idea, una heroína que es un soldado de élite, dispuesta a comandar las fuerzas necesarias para proteger a María Antonieta de Francia. Oscar es una mujer de aspecto varonil que ha vivido su vida educada como un hombre, debido a que su padre deseaba un hijo. Es decidida, valiente y audaz.  Aquellos que la conocen se sienten impresionados por su carácter y carisma. Además de su serenidad y lealtad, sobresale por ser una heroína de gran sensibilidad, convirtiéndose en una protagonista dispuesta a todo por defender a los que atesora. Icono de las heroínas del manganime y del shôjo en general.


Las Sailor Shenshi (Sailor Moon)

Por Marta

En este listado, no podían faltar las Sailor Scouts. Estas heroínas irrumpieron en occidente a través de la serie de animación en los años 90, poco después llegaría el manga. Acostumbrados a ver a superhéroes fuertes vestidos en mallas dar golpes como locos, nos quedamos maravillados cuando vimos que unas jóvenes vestidas con trajes monos podían patear traseros igual o mejor que cualquier superhéroe. Fueron un hito para muchos de nosotros/as y su popularidad sigue vigente todavía, con nuevas adaptaciones tanto en formato de serie como películas de estas guerreras del amor. 

Las añadimos a este ranking como grupo, no de manera individual, aunque cada una de ellas son heroínas competentes, luchadoras, poderosas y capaces de sacarse las castañas del fuego por sí mismas; pero, es su capacidad de trabajar en grupo, unidas, lo que les da esa fuerza que las hace tan especiales. El poder de la amistad, y el del amor también, por qué negarlo, se hace especialmente evidente entre nuestras protagonistas. Solas pueden luchar, pero es cuando están juntas que se vuelven imparables, capaces de enfrentarse a cualquier enemigo que se presente.  


Yona (Yona, Princesa del Amanecer)

Por Marta

Yona es la heroína de género shojo, manga dirigido a un público femenino, que más está influenciando dentro de los lectores. No es de extrañar, puesto que es un personaje que sufre una gran transformación a lo largo de sus aventuras. Pasa de ser una princesa consentida, con un futuro prometedor por delante, a no tener nada y ver cómo su primo le arrebata el trono y la vida de su padre. Yona se ve obligada a huir y luchar por sobrevivir, mientras que tiene que salvar su reino junto a los compañeros que se unen a su causa.  

Nuestra protagonista se ve obligada a abandonar una vida de lujos y pasa a dormir al raso, cazar su propia comida, lavarse en el río, etc. También deberá empuñar armas por primera vez en su vida y luchar contra los que la quieren herir a ella y sus amigos. Achampañada de un grupo de hombres con habilidades asombrosas, Yona es la más normal de todo el grupo, sin un poder mágico que la pueda ayudar, solo sus propias fuerzas y su carácter bondadoso y cariñoso y el fuego que lleva dentro. Es precisamente su personalidad lo que le hará ganarse el amor de todos y movilizar los corazones para proteger su antiguo reino. 


Mikasa Ackerman (Ataque a los Titanes)

Por Marta

Ataque a los titanes es un manga/anime catalogado como shonen, es decir, destinado a un público masculino; pero es esta serie la que tiene uno de los personajes femeninos que más ha impactado en la industria en los últimos tiempos, a pesar de no ser la protagonista de la saga. Se trata de Mikasa Ackerman. De niña tenía una vida pacífica hasta que mataron a sus padres. Desde entonces, vive con los padres de su mejor amigo, Eren, por el que desarrolla unos sentimientos muy especiales (no podemos decir que amorosos porque no está claro a día de hoy).  

Cuando las cosas se ponen difíciles, Mikasa es capaz mantener la cabeza fría y luchar con todas sus fuerzas para proteger a la gente importante para ella. Es esa capacidad extraordinaria de superarse lo que la convierte en la número uno de su promoción y acabar con los titanes con una facilidad que deja asombrados a todos los miembros de su escuadrón. Su devoción por Eren le hace pasar por momentos complicados e incluso llega a perder muchas veces esa frialdad que la caracteriza. Eren se atreve a actuar con la imprudencia que muchas veces caracteriza a los protagonistas de este tipo de historias porque sabe que va a tener a Mikasa cubriéndole las espaldas.  


Lina Inverse (Slayers)

Por JJOV

Lina, Rina, Reena… detalles.

Lina Inverse es la protagonista indiscutible de Slayers, una serie de novelas y demás… de espada y brujería. Al contrario que las princesas de los cuentos, Lina no ha conseguido su puesto por derecho de nacimiento. Que caray, si su profesión iba a ser camarera hasta que una hermana aterradora le hizo replantearse su futuro profesional y dedicarse a la hechicería, a ser posible, muy muy lejos de ella.

Resulta que el pánico es muy buen motivador, porque se ha convertido en la mejor y mayor (no literalmente) hechicera de su mundo. Domina decenas de hechizos y conjuros, artefactos mágicos, tutea a dioses, demonios y dragones y ha impedido el fin del mundo un par de veces. ¡Subestimarla es un grave error que muchos han cometido y lamentado!

No solo Lina no necesita ningún príncipe que la salve, sino que son los príncipes quienes quieren que ella les salve… o les salven de ella, si es que están en el bando equivocado (o si Lina considera que lo es). ¿A cambio de su amor y devoción? Bueno… mejor que paguen la factura de la mejor posada de la región y estarán en paz. Los caballeros andantes están bien (uno de sus mejores amigos es uno) pero está claro que una pequeña fortuna ayuda mucho más a la larga.


Violet (Violet Evergarden)

Por Chema

Violet no es una joven cualquiera. Desde que tiene memoria, es huérfana y ha sido criada por su familia adoptiva para ser una niña soldado que poder utilizar sin escrúpulos. Su capacidad de aprendizaje la lleva a convertirse en una soldado letal y tremendamente eficaz en el campo de batalla, al mismo tiempo que la hacen una persona asocial y carente de sentimientos. Tal es así, que en una de las últimas batallas de la guerra, con sus últimas fuerzas y llegando a perder ambos brazos, protege a su comandante, su admirado superior, con las últimas fuerzas que le quedan. Él, gravemente herido y conocedor de su final, le dirá a Violet sus últimas palabras de todo corazón: «te quiero».

Violet querrá saber el significado de dichas palabras, y a partir de entonces desarrollará un camino de aprendizaje en cuanto a los sentimientos de las personas, empezando a trabajar como una muñeca de recuerdos automáticos, noble oficio de escribir cartas encargadas por los clientes que no encuentran las palabras adecuadas para ello. No será el camino fácil, tanto por partir de cero en cuanto a temas de corazón como por sus brazos mecánicos de plata, pero la fuerza, vitalidad y pureza de Violet no tienen rivalidad. Su carácter noble, puro, incansable, constante y bondadoso la convierten en una mujer sensible, sin dejar de lado su capacidad de lucha, ya que no perderá en su lucha por la justicia, poniendo en juego su vida si es necesario.


¿Que os han parecido nuestras siete elecciones? ¿A quién más pondríais en la lista? ¡Decídnoslo en los comentarios!

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x