Últimas lecturas julio 2023

Últimas lecturas julio 2023

Parece hace un siglo cuando empezamos el verano; tantas cosas por delante y tantos mangas por leer. Si nos dieran un euro por cada manga con un secuestro de autobuses, este mes tendríamos dos; lo cual ya es mucho. Las historias siguen adelante con amenazas mayores, avances en las relaciones… o dan un paso al lado para conocer otros aspectos de la narración

Como siempre, en estricto orden alfabético para que vosotros decidáis cuál es la mejor lectura


A Terrified Teacher at Ghoul School! (de Manga UP!)

Haruaki Abe creía haber encontrado el trabajo de su vida: profesor en un instituto privado. Pero al poco de llegar se da cuenta de que la fortuna le ha gastado una jugarreta: ¡es un colegio de seres sobrenaturales! («yokais») Justo lo que peor le viene a un timorato como él, a quien lo sobrenatural le aterra.

Es una comedia simpática de Mai Tanaka donde se nos presentan a los típicos espectros del folklore japonés, imaginados como estudiantes de instituto. Mucha comedia ligera y situaciones de humor absurdo. Una lectura graciosa, aunque sin mucho fondo.


Attacker you! Dos fuera de serie #2

¡Lo han conseguido! Yû, Nami y el resto del equipo del instituto Hikawa han llegado a la final del campeonato nacional, donde les espera Eri Takigawa, la gran estrella y rival a quien quiere enfrentarse Yû.

A pesar de un inicio prometedor del partido por parte del Hikawa ganando el primer set, Eri descubre las fortalezas pero también los puntos débiles de sus rivales, consiguiendo darle la vuelta al marcador, ganando la final y con ello el campeonato. Ello llevará a Yû a replantearse su futuro como jugadora…

Segundo tomo de la célebre serie que, a diferencia de su adaptación al anime, avanza a una velocidad vertiginosa, pero no por ello pierde intensidad o interés en su historia. El carácter de Yû y su lucha por su pasión por el voleibol se contagia al lector, que disfruta de este manga deportivo sencillo pero alegre y fresco.

Esperando el final con ilusión.


Black Butler #32

Después de conocer el pasado de Mei Lin, en este tomo nos sumergimos en la historia de Bardroy. Descubrimos su trágico pasado, y como pasó de ser un feliz granjero en EEUU con su familia, a convertirse en un implacable soldado apodado «el immortal» por sus múltiples y milagrosas supervivencias, que llamaron la atención de Sebastian.

Pero su adaptación a la mansión no fue fácil. Su carácter chocó fuertemente con Sebastian, al tiempo que sufría flashbacks de su pasado (algo que hoy llamaríamos trastorno por estrés postraumático). Al menos, hasta que descubrió las «peculiaridades» de sus habitantes: «En esta mansión estáis todos locos».

Y decidió convertirse en uno más.

El último capítulo nos devuelve al presente, al Sanatorio Atena para veteranos de guerra, finalizando el tomo con un cliffhanger entre Bard y Lao.

Todo ello hace que este sea un volumen más introspectivo, con poca acción y centrado en profundizar en el carácter de Bardroy.

Como ya comenté en el volumen anterior, estos volúmenes centrados en los sirvientes han ralentizado el ritmo de la historia. Pero al apartar el foco de Sebastian y Ciel, también nos han permitido conocer mejor a los personajes secundarios y las realidades de la sociedad en que viven.

Si Toboso sigue con el esquema de los anteriores, el próximo volumen solucionará el caso del Sanatorio Atenea, y después le tocará el turno a Finn o Snake. Así que parece que tenemos para rato para saber como Ciel conseguirá vencer a su renacido hermano.


Dark Gathering #1

Keitaro tiene buenos motivos para odiar las historias de terror y los espíritus: sobre él recayó una maldición cuando era pequeño y desde entonces los fantasmas y espectros le acosan. La situación empeorará cuando se convierta en tutor particular de Yayoi, una niña muy interesada por lo sobrenatural, hasta el punto de arrastrarle a los lugares más malditos de la ciudad. Al parecer, la niña quiere verse cara a cada con las entidades que los rondan. ¿Pero por qué?

A raíz de la emisión del anime, Panini ha decidido editar este manga que tiene de novedoso el intercambio de papeles de las historias de terror: la niña (Yayoi) caza fantasmas y el universitario (Keitaro) es la víctima inocente.

El dibujo es uno de sus puntos fuertes; ventajas de ser una publicación mensual (desventajas: hay menos tomos).

Veremos cómo evoluciona.


Don’t call it mystery #2

Totonô terminó el tomo anterior víctima de un secuestro de autobús. Junto con los demás pasajeros, participará en el extraño juego de los secuestradores y poco a poco se acabará dando cuenta de la realidad de la situación. Es posible que no todo sea lo que aparenta y que los secretos oculten otros.

Incluso cuando este caso se haya solucionado, dos «no-misterios» más le darán alcance en un viaje en tren a Hiroshima, todos relacionados con el concepto de «familia».

Totonô sigue actuando como un antidetective. Ni busca huellas, ni se atusa el bigote. Se limita a hacer algo tan banal como escuchar a la gente y sacar a la luz sus incongruencias. Eso sí, a veces resulta complicado distinguir a los personajes que no son el protagonista.


Grandmaster of Demonic Cultivation #4

Llega ya por fin uno de los arcos que más gustan a los fans de esta serie: el arco de la Ciudad Yi o Ciudad Muerte.

Siguiendo la pista de los trozos de cadáver que llevan consigo, acaban llegando a la Ciudad Muerte, una ciudad en la que casi todos sus habitantes se dedican a un negocio relacionado con la actividad fúnebre, ya que los muertos se cuentan por decenas. Allí, tras una misteriosa niebla y rodeados de cadáveres andantes, acaban tropezándose con los jóvenes aprendices de cultivadores. Pero pronto descubrirán que no están solos.

Ocultos en una casa, ¿quiénes son los extraños invitados que han llegado hasta ellos y de los que parece que el fantasma de una joven muda y ciega les intenta alertar?

En este tomo entramos ya en uno de los arcos más tristes y dramáticos de toda la historia.


Llegando a ti #13

Si en el último tomo conocimos a la familia Kuronuma, ¡Ahora conoceremos a la familia Kazehaya! Sawako está algo nerviosa de conocerla pero, como es natural, su personalidad bondadosa se gana fácilmente el corazón de todos ellos.

Por otro lado, Chizuru y Ayane planean ir a la playa, y el resto del grupo se apunta. Habrá más de una sorpresa para ambas, tanto para Chizuru, que empieza a ver claramente el interés de Ryu en ella, como para Ayane, que revelará una pequeña sorpresa…

Cada tomo de Llegando a ti sigue su curso de forma natural, con el avance en la relación entre Sawako y Shota, pero bien acompañados por el resto de personajes, que evitan sobrecargar de protagonismo a nuestra querida pareja y que empezarán a ganarse nuestro interés.

Tan hermosa como siempre.


Pétalos de reencarnación #7

La situación actual es totalmente desesperada: los reencarnados han puesto fecha para un ataque final contra la humanidad, al mismo tiempo que aparecen nuevos reencarnados que se unen a la causa.

Además, Haito y Yagyû siguen inconscientes tras la última batalla. Tôya está recluido, pues a pesar de su lucha contra los reencarnados, es uno de ellos y no termina de tener la confianza de Kitazuka y su organización.

Así pues, parece que no hay esperanza para los humanos y todo está perdido. Sin embrago, Tôya consigue inesperadamente una nueva aliada que, quizá, abra una puerta para una última oportunidad.

Sin duda, Pétalos de reencarnación se ha convertido en una de mis series favoritas, gracias a un guion que no deja de sorprender, muy bien argumentado y que acaba encajando perfectamente. Todo ello implementado por unos personajes carismáticos, ya sean aliados o enemigos, lo que empuja a seguir leyendo hasta el final.

Magnífica.


Sigue adelante #4

La actual relación de Kuko con los demás se ha complicado más de lo que debería. A la declaración de Kiyo sobre sus sentimientos, se suman las hirientes palabras de Ou, quien se siente miserable cuando está con ella.

Para enredar aún más la situación, llega a la ciudad Morika, la novia de Sazuku, con quien mantiene una relación a distancia. Este hecho consigue aflorar nuevas emociones en el corazón de Kuko, debido a su personalidad, muy diferente a la de ella.

Nuevo tomo de una historia que, lejos de resolverse, da un paso más en su complejidad y profundidad, con personajes que sufren, son egoístas o que miran por encima del hombro a otros. Esto le da un toque más realista, alejándose de una historia alegre y feliz. Diferente.


Spy x Family #11

Lo que empieza con un par de aventuras ligeras, que profundizan en las vidas de Loid y Yor, desemboca en el secuestro del autobús de Anya, Damián y compañía. Con los padres en un lugar secundario, les tocará a estos solucionar la situación o, al menos, conseguir que no empeore.

Aparte de plasmar una vez más unos niños con comportamiento «real» (ni criaturas adorables ni miniadultos), en este tomo Tatsuya Endo nos presenta el lado represor de Ostania, a cuya violencia algunos responden con más violencia.

Este tomo, en resumen, es una buena demostración de que aún quedan muchas historia que contar con la familia Forger y allegados.


Tokyo Aliens #1

Akira Gunji es un estudiante de instituto que un día, por accidente, entra en un vagón de metro que el resto de la gente parece ignorar. Dentro solo hay dos personas… ¡¿y una muestra de repente tentáculos en la espalda con cuchillas afiladas?!

Tras perder el conocimiento, se despierta en casa de ésta, una alienígena que parece creer que él es también uno. Al fin y al cabo, ese vagón esa exclusivo para alienígenas. Es así como Akira descubre que los alienígenas llevan mucho tiempo viviendo en secreto en la Tierra. y se ve metido de cabeza en este mundo oculto y en la organización que se encarga de regularlo: la AMO (Alien Management Organization).

Uno de los miembros de la AMO es Sho Tenkûbashi (el de la portada), un compañero de instituto con una personalidad que podríamos llamar peculiar. Además, Akira pronto descubre que su padre, un policía muerto hace 9 años, también era de la AMO. Y su compañero, ahora el jefe de Sho, ¡le ofrece unirse!

Tokyo Aliens podría definirse como Los hombres de negro pasado por el filtro del manga shonen. Es decir, con estudiantes de instituto en situaciones imposibles, personajes peculiares y extravagantes, un terrible y enigmático enemigo con vínculos personales con los protagonistas, combates a doble página, momentos emocionales, dosis regulares de humor y muchos, muchos secretos.

Akira es un protagonista cercano y claramente un pez fuera del agua. Sus reacciones proporcionan los momentos cómicos del volumen, especialmente por el contraste de su personalidad y la de Sho.

Pero lo que destaca más es el aspecto gráfico. Personajes con diseños reconocibles y únicos, un dibujo detallado, y una historia que fluye dinámicamente, con rapidez y claridad.

En resumen, un volumen introductorio sólido y atractivo, con suficiente misterio como para darle una oportunidad al volumen 2.


Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x