Últimas lecturas diciembre 2023

Últimas lecturas diciembre 2023

¡Diciembre! Fin de año, pero también el mes del Manga Barcelona, la fecha en la que la mayoría de las editoriales lanzan muchos de sus estrenos. Eso explica que haya muchas novedades entre las lecturas de nuestros redactores. ¿Conseguirán acabarlas todas?

Las obras, como ya sabéis, aparecen por mero orden alfabético, ¡la calificación la ponéis vosotros!


ACCA – Departamento de Inspección de los 13 Distritos #1

El reino de Dowa está dividido en 13 distritos cuyo funcionamiento está gestionado por ACCA, a su vez sometida a la vigilancia del Departamento de Inspección, del cual Jean Otus forma parte. El país parece en paz, pero pronto veremos que hay mucho moviéndose entre bastidores y Jean parece estar en el centro de todo, pese a su aparente despreocupación.

En su dibujo, este manga recuerda a los de los años 70-80, en el diseño de personajes, la suavidad de los trazos, fondos casi inexistentes… Apropiado para una historia con pocas sacudidas.

Tiene anime y dado que es una serie cerrada de 6 tomos, seguramente la termine.


Akane banashi #1

La historia de Akane comenzó el mismo día que acabó la de su padre. Decidida a vengar su «muerte», ha decidido asaltar el mundo de los monólogos humorísticos japoneses («rakugo»). Nunca hacer reír a los demás ha sido una cosa tan seria.

¿Qué puedo decir de Akane banashi a estas alturas, después de seguirla desde su nacimiento en la sección de Manga Plus? Todo lo que prometía desde el comienzo se ha ido cumpliendo y los autores transmiten el encanto de las historias del rakugo a través de los ojos y oídos de los espectadores. Eso sí, se necesita poner un poco de nuestra parte para apreciar el arte de Akane y los demás rakugokas.

La edición de Milky Way, conserva las páginas a color y es distinta de la de Manga Plus. No todos pueden decir lo mismo (*tos*Lacajaazul*tos*).


Card Captor Sakura Clear Card Arc #14

El enfrentamiento final ha comenzado. Durante la representación de la obra de teatro, Sakura desaparece del escenario y se encuentra perdida en un mundo misterioso. El mago Kaito ha comenzado su jugada final con el objetivo de conseguir la carta que salve a Akiho, a cuya madre conoció en el pasado y le marcó para siempre.

Afortunadamente, Syaoran, el gato guía de Alicia en la obra, se percata de la situación y, con ayuda de Yue y Toya, usará sus cartas y todos sus recursos para encontrar y rescatar a Sakura.

Por fin, la trama final de la nueva obra de Sakura acelera y continúa, sin paradas intermedias, mostrando cada personaje sus últimas intenciones, sus razones y motivaciones para sus actos. Tras conocerse el pasado de Kaito y la madre de Akiho, se comprende cómo y porqué ha actuado de esta forma, haciendo así que le veamos con otros ojos, dando más trascendencia a la obra.

¡Qué llegue ya el siguiente!


Instituto Ouran Host Club #6

Tamaki mete a todo el club en un duelo deportivo, algo que crea tensiones entre él y Kyoya. Poco después, la clase de Tamaki se marcha de viaje de estudios a París , viaje al que Tamaki no acude, pero el resto del club no sabe que no ha ido. En ese viaje, Kyoya hará todo lo posible por encontrar a la madre de Tamaki. ¿Lo logrará?

Un tomo en el que los sentimientos empiezan a aflorar, sobre todo entre los gemelos. ¿Qué sienten ellos por Haruhi? Y lo más importante, ¿empieza Haruhi a ser consciente de sus sentimientos por Tamaki?


La princesa bibliófila #4

Eliana por fin se ha convertido en la prometida del príncipe Christopher, por quien se siente cada días más querida y más atraída. Tristemente, las obligaciones del príncipe harán que la enamorada pareja tenga que separarse, al menos, medio mes.

Aún así, Eliana no estará aburrida y perdidas en sus libros, pues como prometida deberá participar en las festividades que tienen lugar en Eidel con motivo de la cacería de otoño. Allí conocerá a varias personas que se presentarán ante ella, para bien o para mal…

Cuando pensaba que esta serie estaba recargada de momentos románticos y poca profundidad, me sorprende este tomo, cargado de personajes interesantes y tramas políticas que nos permiten tener una perspectiva diferente de las acciones de Eliana.

Diferente.


Limit #6

La dolorosa verdad se ha descubierto. Tras descubrirse su culpabilidad, Hinata decide precipitarse al vacío para expiar sus crímenes, pero aún así Konno no le dejará caer. A pesar de todo lo sucedido, Konno sabe que, gracias a él, pudo cambiar en el pasado y puede cambiar ahora, para ser mejor persona, incluyendo el hecho de salvar a los demás por encima de todo.

La determinación de Konno volverá a unir al grupo y con ello las esperanzas de salir con vida de su situación. Morishige y Kamiya, dejando atrás sus diferencias con los demás, pondrán todo de su parte para conseguir el objetivo común de salir con vida todos juntos. ¿Lo conseguirán?

Gran final para una obra que tomo a tomo crece en profundidad y ansiedad, a través de personajes oscuros y sucesos funestos, que no dejan respiro a la tranquilidad y mantiene un alto ritmo narrativo, hasta llegar a un final que deja un muy buen sabor de boca. Una obra corta pero estresante para el lector y sus protagonistas, que nos sumergen en ella rápidamente y nos atrapan sin remedio hasta su final.

Excelente.


No estoy tan bueno para que me comas #2

Cansado que le «coma» demasiadas veces (¡5 en un día!), Hiyori obliga Hodaka a «ayunar»: no podrá volver a «comerle» hasta que él se lo diga. Hiyori no cree que Hodaka pueda contenerse, pero este demuestra tener más aguante de lo que él suponía. Pero Hiyori no está dispuesto a ser el primero que ceda, aunque esté deseando que Hodaka le «coma» un poquito…

Mientras, aparece Yakushi, otro demonio de cuernos grandes, con problemas para controlar los susodichos. Yakushi tiene una aura que intimida a todos y está asombrado que los cuernos de Hiyori no se disparen al verle… ¡y está muy interesado en saber como lo hace para controlarse! ¿Estará su secreto en peligro?

Sigue esta comedia del absurdo que es la relación entre los dos protagonistas. Hiyori continúa hecho un lío y confundido por sus reacciones ante Hodaka, en buena parte por las ideas tontas que su hermano le metió en la cabeza de pequeño. Eso hace que no consiga entender sus propios sentimientos y por que su cuerpo reacciona ante Hodaka como lo hace. Por su parte, el brutote de Hodaka no es muy bueno expresando sus sentimientos (excepto cuando se pone celoso), pero poco a poco lo va consiguiendo.

En resumidas cuentas, una lectura divertida, entretenida y sexy, con dos protagonistas muy diferentes entre sí pero con una química innegable.


Orange #7

Kakeru está vivo gracias al esfuerzo, apoyo y cariño de sus compañeros y, en especial, de Naho. Hagita, Takako, Azusa y Suwa nos cuentan nuevos momentos con Kakeru para recordarle que ellos siempre le apoyarán y estarán a su lado, no importa el tiempo que pase, pues son y serán verdaderos amigos. Por su parte, Kakeru se esforzará por seguir viviendo y, por supuesto, junto a Naho.

Último y definitivo tomo de una serie peculiar como pocas, pero en el buen sentido de la palabra, pues aborda un tema complejo como es el suicidio. Y lo hace de una forma suave y abierta, cargada de optimismo y esperanza para todos aquellos que tienen un problema que les deprime y que no consiguen superar, pero recordando que hay gente a nuestro lado que nos quiere y nos apoyará en todo momento. Optimista.


Roboco y yo #1

A Taira Bondo los compañeros le toman el pelo porque su familia no tiene una «Order Maid», una mezcla de criada robot, asistente personal y chica para todo. Pero un día aparece y todo cambia en la vida de los Taira. Para bien, mal, regular y todo lo demás.

Otro manga conocido para los que nos hayan estado leyendo. He decir que su licencia el año pasado y su publicación me han sorprendido. Pensaba que Roboco, el «Doraemon a la inversa», lleno de muchas referencias al Japón actual (de idols a influencers, pasando por Twitter, deportes, sociedad…) jamás llegaría a nuestras librerías. Pero me equivoqué y aquí lo tenemos.

Si Akane banashi se esfuerza porque comprendamos el humor japonés tradicional, Roboco (el manga y el personaje), no tiene esos miramientos: nos sueltan los chistes y las referencias a toda máquina y nosotros podemos recibir la embestida y reírnos o salir corriendo.


Romantic Killer #1

La joven estudiante de instituto Anzu es una chica muy diferente al resto de sus amigas. No está interesada en el amor, pues para ella sus aficiones (el chocolate, los videojuegos y su gato), son más que suficientes para ser feliz en el día a día.

Sin embargo, su vida va a dar un giro de 180º ante la aparición de Riri, un hada madrina del futuro, y no para bien precisamente. Riri viene de un futuro donde Japón tiene un grave problema de natalidad, y ella ha sido elegida como sujeto de un programa experimental, que busca emparentar a jóvenes para aumentar la natalidad.

Para fomentar su búsqueda de pareja, Riri dejará sin sus aficiones a Anzu quien, a pesar de los esfuerzos de la hada, evitará enamorarse a toda costa.

Uno de los mangas más divertidos de estos últimos meses, que conocía previamente gracias a su adaptación al anime, que puede verse en Netflix. Humor a raudales con pequeños toques románticos que nos enganchan desde el primer momento, gracias al carisma de una protagonista diferente a la habitual de las comedias románticas. refrescante.


Sigue adelante #6

Outa se siente culpable. La obra que presentó y ganó el concurso fue un plagio de una fotografía de Kuko, por lo que en agradecimiento, o más bien como redención, Outa le regala a Kuko unas zapatillas deportivas. Aún a sabiendas del motivo real del regalo, Kuko se alegra enormemente del regalo.

Por otro lado Sazuku, tras su ruptura con Morika, ha decidido centrarse en la música, ensayando con el veterano yayo Ebi, por muy duro que sea. Y además, Kiyo e Ibu aconsejan y le dan una buena charla a Kuko, ahora que está emocionada por el regalo de Outa.

Nuevo tomo y nueva evolución de una serie que va madurando una historia que inicialmente se presentaba sencilla, pero que poco a poco va complicándose, mostrando nuevos sentimientos y nuevas atracciones para así seguir manteniendo el interés del lector, que sigue sin saber que decidirá cada protagonista. Engancha.


Silverday, cuento de hadas de Viernes de Plata #1

Poe es la princesa de los duendes del bosque. Es alegre, generosa, muy curiosa y un poco traviesa. Pero lo que ella no sabe es el cruel destino que pesa sobre ella: una antigua profecía dice que cuando muera la milésima niña nacida un viernes de plata de luna nueva, su pueblo se extinguirá. La única solución es encontrar la misteriosa esfera del arco-iris… o sacrificar un humano cada 10 años.

Poe no sabe que los humanos existen, hasta que conoce a Scott, un joven profesor de dibujo. Scott es buena persona, aunque algo ingenuo, y no quiere continuar el negocio familiar de peletería porque se niega a cazar animales.

Poe y Scott pronto se hacen amigos, y Poe viaja hasta Londres con su amigo pájaro Ri para visitarle. Ello iniciará una serie de eventos que harán que Poe descubra la verdad sobre su destino, mientras los destinos de ambos se entrelazan más cuando la reina, madre de Poe, decide que el sacrificio humano será el padre de Scott. Al contrario que el joven profesor, su padre es un peletero que caza animales sin remordimiento alguno, incluso si luego no usa su pelaje porque no es suficientemente bueno.

Silverday de publicó en la revista Ribon a principios de los años 80, y su estilo es de puro shojo clásico, tanto en dibujo como en historia: un dibujo con una linea muy limpia con pocas tramas, y una narración que fluye fácilmente.

Nos encontramos ante un entrañable cuento de hadas, cuya fuerza son sus personajes y las relaciones entre ellos. A pesar de los elementos fantásticos, los conflictos son muy humanos: la reina, dispuesta a hacer lo que sea para salvar a su su hija y a su pueblo, y la bondad de Poe y Scott enfrentada a la codicia del padre de éste.

Ooso ha realizado una edición muy cuidada, con tapa dura, páginas a color y papel un poco más grueso de lo habitual.

Una pequeña joyita de la que ya esperamos la segunda parte.

(Reseña realizada a partir de la edición en catalán: Silverday, conte de fantes de Divendres de plata)


Villano de Vacaciones #1

El General es el comandante de una organización del mal que lucha para exterminar a la humanidad y apoderarse del planeta Tierra. Pero sus días de descanso son sagrados: nada, absolutamente nada, que tenga que ver ni remotamente con el trabajo. Incluso si se encuentra con uno de los Rangers que luchan contra ellos, hace una tregua para el día.

Su hobby favorito es ver a los pandas en el zoo. El General adora absolutamente a estos animales, hasta el punto de ¡querer crear una colonia de pandas cuando acabe con los humanos!

Villano de vacaciones es un tomo delgadito, solo 128 páginas. Sus capítulos son cortos y mayoritariamente autoconclusivos y destilan su humor principalmente de las interacciones del General con los humanos y la cultura terrestre.

El manga es una acertada combinación de comedia, ciencia-ficción y slice of life, con algunos toques sobrenaturales. A través de las diversas historias, vamos descubriendo a un villano que no es tan malo como afirma ser, que haría lo que fuera por un panda y al que le pierden las cosas monas. Un villano al que, a pesar de repetirse continuamente que debe exterminar a todos los humanos, parece que no le importaría hacer algunas excepciones, como para su combini favorito o el niño que quiere ser veterinario.

Poco a poco, el manga se va abriendo a otros personajes cuyas historias vamos conociendo, como sus subordinados o los Rangers, especialmente el Ranger Amanecer Rojo con su pésimo (por no decir nulo) sentido de la orientación.

Un volumen agradable, entretenido y fácil de leer, con un encanto que te deja con una sonrisa en los labios y una pregunta: ¿salvarán los pandas al mundo?


Viviendo con Matsunaga #4

Tras el éxito de su fiesta de cumpleaños, Matsunaga invita a Miiko a su habitación para hacerle un regalo a ella, para que no vuelva a perder el móvil, demostrando su preocupación por ella, algo que alegra muchísimo a Miiko.

Y se pondrá mas contenta aún cuando, tras irse de vacaciones, Matsunaga habla con ella diciéndole que la echa de menos y al pensar que ella sale con un compañero de trabajo. ¿Es posible que Matsunaga tenga celos, habrá empezado a interesarse en ella?

Poco a poco, Viviendo con Matsunaga va ganando en emoción e interés, a medida que el romance entre nuestra pareja protagonista empieza a despuntar. Al enamoramiento manifiesto de Miiko, Matsunaga empieza a desarrollar sentimientos hacia ella, por más que se resista a admitirlo. Emocionante.


Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x