Tomo a tomo: Los últimos doctores

Tomo a tomo: Los últimos doctores

Pocas series pueden transmitir tanto en tan pocas páginas, consiguiendo un sinfín de emociones de forma natural en el lector que, una vez termina el último tomo, siente que ha leído una obra muy diferente. Éste es el caso de Los últimos doctores, un manga que se adentra en un hospital con tres doctores amigos pero que abordan la vida y, por supuesto, la muerte de sus pacientes de forma muy diferente, todas ellas válidas por supuesto, y donde el lector tendrá su opinión, siendo así partícipe de esta gran serie realista y humanista. Imprescindible sin duda.


Volumen 1

En el hospital Musashino Shichijuji, el doctor y subdirector Fukuhara espera y desea librarse del doctor Kiriko, conocido como Shinigami, el doctor que deja morir a la gente. Ello se debe a que ambos mantienen posiciones contrarias. Mientras que Fukuhara lucha con todos los recursos por salvar la vida de los pacientes, Kiriko busca que ellos acepten su muerte y darles la oportunidad de poder elegir como morir. Así las cosas, Fukuhara y Kiriko discutirán en el día a día, con el doctor Otoyama, amigo de los dos, intentando poner la paz entre ambos.

Manga que adapta la obra original de Atsuto Ninomiya, que aborda con seriedad pero también naturalidad el tema de la muerte, dentro del ambiente sanitario, a través de dos médicos antagónicos en un hospital. Ello consigue crear una historia dura y realista, pero que consigue la empatía del lector.

Muy recomendable.


Volumen 2

Otoyama va a hacerse responsable del caso de una joven estudiante preuniversitaria llamada Marie, afectada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad sin cura. A pesar de todo, Otoyama se implicará lo máximo posible en su paciente, para tratar de recuperar las razones que le hicieron ser médico, que siente que ha perdido.

Pocas veces un manga ha conseguido transmitir todo aquello que supone la muerte de una forma tan intensa y desgarradora pero a la vez con total naturalidad y humanidad: dolor, rabia, sinrazón, esperanza, tristeza y aceptación. Como médico que soy, me he sentido muy identificado con los médicos protagonistas y a la vez conmovido con los pacientes. A pesar de que sé que no es más que ficción, es inevitable sentirse desbordado por la situación. Un drama que se ha ganado, por méritos absolutamente incuestionables, un lugar privilegiado en mi estantería. Lástima que solo va a ser una historia de 3 tomos.


Volumen 3

El doctor Otoyama tiene un cáncer de hipofaringe. Este hecho descoloca a sus dos mejores amigos. Por una parte, Fukuhara se involucra aún más de lo habitual en el caso para salvar a su amigo, cueste lo que cueste. Por otra parte, Kiriko duda sobre si podrá mantener su actitud positiva ante la muerte de sus pacientes, ahora que quien puede morir es Otoyama. La posición de ambos se verá aún más complicada cuando se descubra que el cáncer de Otoyama ha desarrollado metástasis, lo que lo hace no operable, y por tanto, a Otoyama en un paciente terminal…

Tercer y último tomo de un manga sencillamente soberbio, que consigue conmover al lector gracias a la historia dura y realista, que desgarra y conmueve al corazón a la vez, pues si bien nos plantea la muerte irremediable de los pacientes que vamos conociendo, también lanza un mensaje de esperanza sobre la necesidad de vivir nuestras vidas hasta el final, sin arrepentirnos de nada. Un manga que merece estar en muchas más estanterías de las que, posible y tristemente, acabará estando. Necesario.


Autor

Redactor

Antiguo redactor de mangaes, deseoso de volver por estos lares para seguir contando mangas y animes que merezcan la pena. De la gloriosa generación del 83.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x