Instituto Ouran Host Club

Instituto Ouran Host Club

Hace 10 años que apareció el tomo 18 y final de la serie regular de Instituto Ouran Host Club en nuestro país. Ahora, Panini Manga vuelve a recuperarla (coincidiendo curiosamente con el estreno del anime en la plataforma Netflix) en formato de tomos maximum, lo que lo convierte en una buena oportunidad para hacernos con ella a los que en su día no la compramos. Pero esta edición, en concreto este primer y segundo tomo, trae varios inconvenientes que vamos a explicar a continuación.

Historia

Cuando Haruhi, una estudiante becada en la prestigiosa academia para niños ricos de Ouran, cruza las puertas del aula de música número 3 no se imaginaba lo que se iba a encontrar: era el lugar de las actividades del club de hosts, un club formado por seis bellos chicos que se encargan de entretener y agasajar a las estudiantes. 

Tras el susto inicial, Haruhi rompe un jarrón valorado en 8 millones de yenes, lo que la convierte en la sirviente y miembro del club. Pero ella es una chica, ¿podrá esconder su secreto de las clientas y sobrevivir sin perder la cordura a los disparatados planes del club de host?

Personajes

Haruhi Fujioka: una estudiante de primer curso que estudia en el Ouran, un instituto de gente rica, gracias a una beca. Al buscar un lugar tranquilo donde poder estudiar, acaba entrando en el aula de música número 3 y encontrándose de bruces con el club de host. Tras acabar contrayendo una gran deuda, Haruhi se ve obligada a trabajar como un miembro del club y conseguir clientas. Es una chica a la que no le importan las diferencias de género ni su apariencia especialmente. Como su origen es humilde, llama mucho la atención en el instituto por sus costumbres y conocimientos de «plebeyos». 

Tamaki Suô: estudiante de segundo año y líder del club de host, donde se hace apodar como el rey. Aunque es el líder, debido a sus disparatados planes y a su personalidad obsesiva, los demás miembros no se lo toman en serio. Tiene la fijación de pensar en el club como en una familia, donde él es el padre, Kyôya la madre y los demás los hijos. 

Kyôya Ôtori: estudiante de segundo año, sublíder del club, compañero de Tamaki y el encargado de llevar las cuentas. Comparado con el líder del club, su personalidad es fría y calculadora, y no da una puntada sin hilo, hasta el punto de que Haruhi le llama el rey en la sombra del club de host. Su familia controla uno de los grandes grupos empresariales dedicados a la medicina, el ocio y la seguridad. 

Hikaru y Kaoru Hitachiin: estudiantes de primer año y compañeros de clase de Haruhi. Debido a que son gemelos, siempre los han confundido, por lo que han tendido a aislarse de los demás, hasta que Tamaki les convenció para unirse al club. Les encanta hacer trastadas y tomarle el pelo a la gente, en especial a Tamaki, al que hacen rabiar con Haruhi. Su papel en el club es la de explotar el amor fraternal con las mujeres.

Mitsukuni Haninozuka: apodado Hani. A pesar de su baja estatura y apariencia aniñada, es estudiante de tercer año. Le encantan los peluches, los dulces y las cosas lindas en general. Dentro del club, es el chico mono y dulce, y se comporta casi como si fuera un niño, lo que va acorde con su apariencia. Siempre va acompañado por Mori, el chico más alto y serio del club, lo que los convierte en un curioso dúo.

Takashi Morinozuka: estudiante de tercer año. Es el más alto y atlético del club. Se unió al club de host debido a que estaba Mitsukuni, al que no deja ni a sol ni sombra. Pertenece también al club de kendo. Es el más silencioso y taciturno del club, pero lo poco que dice siempre acaba dando en el clavo. 

Autora y dibujo

Bisco Hatori es la mangaka creadora de esta obra, que empezó a publicar en la revista LaLa de Hakusensha en el año 2003, llegando a un total de 18 tomos en su serie regular. También es conocida por su obra Sennen no Yuki (o Millennium Snow). 

El estilo de Hatori se basa en personajes bastante larguiruchos, con rasgos bastante exagerados, sobre todo los ojos de algunos personajes, como los de Haruhi, que son más grandes que el resto de personajes. Al tratarse de una comedia romántica, abundan también los elementos decorativos como las flores, los brillos e iluminaciones en los fondos, para dar mayor profundidad y emoción a las escenas. Cabe destacar las expresiones de Tamaki, que son sumamente excesivas, pero que en el contexto del manga se integran muy bien en la trama y lo convierten en un personaje muy expresivo y fácilmente de comprender por parte del lector. 

Un manga clásico en una nueva edición nada cuidada

Esperaba con muchas ansias la reedición de este manga. Su versión animada es una de mis series favoritas y, por desgracia, no pude comprarme el manga cuando sacaron la versión regular en España. Ahora, tras el anuncio de una reedición en formato maximum, desde luego que no iba a dejar pasar esta oportunidad. Cuál fue mi sorpresa, cuando ya lo tengo en mis manos dispuesta a leerlo, que me encuentro con un tomo en el que han descuidado totalmente la escritura y la edición del texto. Porque me parece imposible, pero es como si ni siquiera hubieran corregido el texto, con errores que avergonzaría a cualquier profesor de lengua española. Y no contentos con cometerlos en el tomo 1, ¡vuelven a repetirlos muchos de ellos e, incluso, más en el tomo 2!

Después de haber repasado los tomos 1 y 2, puedo dividir los tipos de errores y meteduras de pata en los siguientes bloques, donde adjunto sus correspondientes muestras (eran tal la cantidad de errores, que era imposible meterlos todos, puesto que tendría que escanear prácticamente los dos tomos enteros).

Errores tipo 1

Se comen muchos guiones que separan las palabras cuando hay salto de línea (o lo añaden cuando no hace falta), faltan espacios entre algunas palabras, desaparecen comillas o los diptongos los ponen como les da la gana.

Desapareció la rayita que nos indica el salto de línea.
La rayita volvió a irse de vacaciones.
Sigue sin aparecer la rayita.
La persona que hizo este texto no sabía lo que era un diptongo, y que no se separa así.
Aquí aparece la rayita, cuando no debe.
No sabemos dónde comienzan esas comillas.
Sin rayita de salto de línea y encima separando la palabra donde no deben.
El espacio entre el artículo y el adjetivo no existe.

Errores tipo 2

Más que errores, me parece que es una falta absoluta de repaso y actualización de los textos del manga, con palabras antiguas, palabras en las que parece que las ha tecleado un simio o, directamente, se inventan términos. Por no decir que hay cambios en los nombres de los personajes en determinadas escenas donde claramente se ve que no se corresponde con lo que está escrito. 

¿Alguien usa el término «machacas»?
Aquí claramente ese «Hikaru» debería ser un «Haruhi».
Similar a la anterior, en vez de «Haruhi» debería poner «Tamaki».
¿Qué es eso de «pardi»? ¿No querrá decir «pardillo»?
Se supone que esta escena es una parodia de una serie, así que no sabemos si ese cambio de la palabra «deshacemos» por «desfacemos» se corresponde con dicha serie. Pero a primera vista diría que no.
Aquí han añadido una letra más en el nombre con esa Y.

Errores tipo 3

Errores de concordancia entre varias palabras, usando el singular y el plural como les da la gana, además de errores de conjunciones verbales.

¿Son varias clientas o sólo una? No me entero.
¿Cuántas escuelas hay?
Ese tiempo verbal no esta bien puesto. Sería «que pasemos» y no «que pasamos».
Lo dicho, ¿cuántas caries tiene?

Errores tipo 4

Repetición de textos o palabras en bocadillos contiguos de la viñeta, o comerse alguna letra o, directamente, cambio de palabras por otras que suenan parecido. 

Dos verbos juntos, y uno de ellos sobra totalmente.
Ha desaparecido la C de «excusáis».
Tenía tanta hambre que se ha comido un «de».
Repetición de texto dos veces.
Aquí debería ser «entero», no «enero».
¿»Un ejemplo ejemplar»? ¿De verdad? ¿No había otra palabra para poner?
No tiene sentido esa frase. ¿Esta persona no interesa a los demás o no le interesan los demás? Estoy confusa.
Otra vez repetición del mismo texto.
Se ha comido el «ha».

Errores tipo 5

Hay círculos blancos o pequeñas “manchas” blancas que hacen que parte del dibujo de la viñeta desaparezca misteriosamente. Además de asteriscos que no llevan a ninguna información adicional. 

Ha desaparecido parte del brazo de Tamaki.
Un asterisco que no lleva a ninguna parte.
Otra marca blanca que borra parte de la pierna de Hikaru.

Errores tipo 6

Estás páginas pueden ser fruto de algún error en la impresión y puede que solo afecte a mi tomo, pero aún así, es muy vergonzoso sacar eso para comprar. Tenemos mala impresión de páginas, con manchas de tinta que dificulta la lectura. Además, algunas páginas están como movidas (¿un efecto 3D?), como si tuvieran un sombreado lateral que molesta bastante a la hora de leerlas.

Toda la viñeta tiene una estraña sombra.
Aquí vuelve a aparecer esa sombra.
Exceso de tinta e, incluso, alguna mancha de tienda en el texto.

Parece ser que además de subir los precios de los tomos, han rebajado mucho sus criterios de calidad, no solo en lo que respecta al papel o impresión, también en los textos. Me sorprende muchísimo que una editorial profesional haya sacado algo como esto, hasta un fansub lo hace mil veces mejor. De verdad, solamente con que alguien de la editorial lo hubiera leído, seguro que se habrían evitado muchos de los errores aquí nombrados. 

Muy mal, Panini, muy mal. Para sacarlo así, mejor no haber sacado nada. Ni me quiero imaginar cómo será la reedición de El Caballero Vampiro, que ya ni lleva sobre cubiertas a color. 

Nota: esta reseña se ha realizado con los tomos 1 y 2, según vayan sacando tomos iré haciendo alguna ampliación, sobre todo para decir si siguen cometiendo estos errores o, por el contrario, se han esmerado más en los siguientes volúmenes.

Conclusión

Nos encontramos ante una reedición de un manga clásico de principios de los 2000 que Panini ha vuelto a sacar coincidiendo con el estreno del anime en Netflix. Pero que se ha estrellado con todo. Una edición pésima, sin cuidado alguno, en la que parece ser que directamente se están riendo de los lectores y fans del manga, vendiéndonos unos tomos sin corregir y con infinidad de fallos por un precio de 16,95 euros cada número. 

Una edición que pesará más por su baja calidad de edición que por la divertida obra de Hatori. Una verdadera pena. 

Instituto Ouran Host Club

Bisco Hatori

Guion
Dibujo
Edición

2.7

Más reseñas

Autor

Redactora

Periodista de carrera y lectora voraz de manga. Crecí con series como Reena y Gaudy (Slayers), Digimon, Dragon Ball o Sailor Moon. A los 15 años compré mi primer tomo de manga, y a partir de ahí mis estanterías se fueron llenando de series hasta que actualmente ya no sé ni dónde meterlas.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x