Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón

Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón

Tengu

Muchos de nosotros/as, atraídos por el manga y anime, llegamos a interesarnos activamente por la cultura y mitología japonesa. Eso ha motivado que hayan surgido editoriales específicas en traer obras asiáticas, tanto de ficción como cuentos o leyendas tradicionales. Es el caso de Quaterni Editorial, que trajo hasta nuestro país la obra Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón, realizada por Sekien Toriyama en el siglo XVIII.  

Sinopsis 

Esta obra es una recopilación de los dibujos de Toriyama de los monstruos o fantasmas del folclore japonés, con una breve descripción de las criaturas a las que representan. Está conformado por cuatro libros que elaboró el autor a lo largo de su vida: El desfile nocturno de los cien demonios ilustrado (1776), Cien demonios ilustrados del presente y pasado (1779), Suplemento de los cien demonios del presente y pasado (1780) y La bolsa de los cien utensilios aparecidos al azar (1784).  

Autor 

Sekien Toriyama (Edo, 1712-1788) era un artista del estilo ukiyo-e, un género de grabados realizados mediante xilografía, especializado en pintar yôkais. Son este tipo de monstruos lo que caracteriza casi al completo su obra artística. Se basaba en los textos tradicionales y en algunas pinturas y grabados previos. No fue el primero en plasmarlos, pero sí el primero en crear todo un bestiario. Sus monstruos son los que más han transcendido en la cultura popular y, en algunas ocasiones, son la única representación que hay de varios de ellos.  

Obra de referencia de la mitología japonesa 

Esta obra es fundamental para comprender las representaciones actuales de muchas criaturas que aparecen en las obras populares, como el manga y el anime. Toriyama fue el primer artista en dibujar a estos seres, extraídos de las historias, cuentos y mitos del folclore de su país. Estos monstruos han perdurado y en muchas ocasiones suponen la única representación visual que hay de ellos, por lo que no es de extrañar la influencia que tiene esta obra en las que vendrían a continuación. 

Entre las páginas de este libro encontramos criaturas tan populares como el kappa, el inugami, el tengu, la yukionna y muchos otros que nos sonarán de las series niponas. En este libro podemos ver cómo los imagino Toriyama y ver el origen de esos monstruos, cuya representación actual tiene muy poco con ver con su versión pasada, por ejemplo, en el caso del tengu.  

Hay que tener en cuenta que no se trata de un libro al uso, sino que es una guía. Como guía, a semejanza de los actuales libros ilustrados, está compuesto fundamentalmente por dibujos y breves descripciones de cada uno de ellos, que nos dan datos de cada criatura como pueden ser la primera aparición en un texto escrito o el significado del nombre. Por tanto, podemos decir que es un libro que se lee con mucha velocidad debido a la escasez de texto.  

Destacables son las notas, así como la introducción y prólogo que abren el volumen, que nos ayudan a contextualizar la obra en el período histórico en la que se elaboró. Debido a nuestra cultura occidental, muchas de las referencias a personajes influyentes, autores o lugares se nos escapan, por lo que las notas ayudan a entender el sentido del texto. 

Edición 

Quaterni nos trae esta obra publicada en un libro de 15 x 21 cm, portada a color con tapas blandas pero plásticas, con un total de 472 páginas con ilustraciones en blanco y negro. El precio del libro es de 19,50 euros y tenemos disponibles las primeras páginas disponibles en la web de la editorial. Un libro en el que se nota que la editorial lo ha tratado con mucho mimo para traer la mejor versión y más completa a nuestras librerías.  

Conclusión 

Cada vez es más sencillo encontrar obras de la literatura clásica, y no tan clásica, de Japón en nuestro país y en castellano gracias a las editoriales especializadas. Este libro de Toriyama es un imprescindible para todos aquellos amantes de la cultura japonesa y, más concretamente, de su mitología. En esta guía, encontramos todos los monstruos clásicos que podemos ver representados tanto en las obras anime como en manga y conocer un poco sobre ellos. Un libro que hará las delicias de los aficionados a los yôkai.  

Recopilación de algunos de los monstruos más populares que encontramos en el libro.

Autor

Redactora

Periodista de carrera y lectora voraz de manga. Crecí con series como Reena y Gaudy (Slayers), Digimon, Dragon Ball o Sailor Moon. A los 15 años compré mi primer tomo de manga, y a partir de ahí mis estanterías se fueron llenando de series hasta que actualmente ya no sé ni dónde meterlas.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x