Express Satori anuncia Manga: Los precursores del cómic japonés 30/10

Express Satori anuncia Manga: Los precursores del cómic japonés 30/10

Satori ha anunciado la publicación del libro Manga: Los precursores del cómic japonés de Isao Shimizu.

El libro sale hoy a la venta.

A continuación, os reproducimos la nota de prensa de la editorial:

Autor: Isao Shimizu
Colección Satori Manga
Rústica con solapas · 280 pp.
25 € · 15 x 21 cm.
ISBN: 978-84-19035-63-9

Descubre los orígenes del manga en las obras pictóricas de los grandes maestros del arte japonés y déjate sorprender por el ingenio y el talento incomparable de Hokusai, Kuniyoshi y muchos otros artistas que sembraron las semillas del floreciente manga que hoy disfrutamos.

El manga es una de las expresiones artísticas más intrínsecamente japonesas de la modernidad y su inconfundible lenguaje gráfico ha ejercido una notable influencia en el cómic a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de su innegable carácter innovador y moderno, podemos anticipar su presencia en algunos rollos ilustrados que datan de épocas tan tempranas como el siglo XII.

Los orígenes del manga se remontan a los libros de literatura popular del periodo Edo, obras ilustradas de contenido humorístico en las que aparecían seres humanos, criaturas fantásticas e incluso celebridades del momento. Este tipo de novela ilustrada fue ganando popularidad y el término manga comenzó a emplearse para describir historias basadas en palabras e imágenes de tono humorístico y satírico.

ISAO SHIMIZU (Tokio, 1939-2021) fue experto en manga y dibujo satírico y presidió la Sociedad de las relaciones históricas francojaponesas. Trabajó como profesor en la Teikyo Heisei University. Responsable principal de la revista de investigación Fūshiga kenkyū, fue consejero de Investigaciones del Kyoto International Manga Museum. Escribió y coordinó los siguientes libros: Edo giga jiten (Diccionario de las caricaturas de Edo); Nenpyō: Nihon manga shi (Guía cronológica de la historia del manga japonés); Manga no kyōkasho (Libro de texto en manga); Bigot no 150 nen (150 años desde Bigot) ―todos ellos editados por Rinsen Book Company―; Bigot Nihon sobyōshū (Bigot y su colección de bocetos japoneses)
―publicado por la editorial Iwanami Bunko― y Edo no manga (El manga de Edo) ―publicado por la editorial Kodansha Gakujutsu Bunko―. Su obra de investigación se centró especialmente en la figura de Georges Bigot, dibujante satírico que vivió en Japón durante la era Meiji.


¿Quieres estar puntualmente informado? ¡Síguenos en Twitter, Instagram, Facebook, Threads o Telegram!

Autor

Directora y redactora

Historiadora de formación y divulgadora de manga y anime por pasión. Fan de la fantasía, la ciencia-ficción, el misterio y el yaoi/BL que se enganchó a esto cuando el anime aún no tenia nombre (Harlock, Batalla de los Planetas...). Necesita una nueva casa solo para sus libros.

Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x